Icono del sitio DGratisDigital

Hamás Advierte: ‘El Lenguaje de las Amenazas Complica el Alto El Fuego en Gaza’

Hamás Advierte: 'El Lenguaje de las Amenazas Complica el Alto El Fuego en Gaza'


Archivo – Palestinos caminan entre edificios destruidos en la ciudad de Jan Yunis (sur) por la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza (archivo) – Abed Rahim Khatib/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

El grupo **pide nuevamente** la implementación del acuerdo en su versión original e iniciar la segunda fase de las negociaciones con Israel.

MADRID, 17 Mar. –

El Movimiento de Resistencia Islámica (**Hamás**) ha enfatizado este lunes que «el **lenguaje de las amenazas** complica la situación» y ha reiterado su solicitud para que se ejecute en su totalidad el acuerdo de **alto el fuego** acordado en enero para la Franja de Gaza, tras el rechazo de Israel para proceder a la segunda fase y las críticas hacia el grupo desde Estados Unidos, que actúa como uno de los mediadores.

«Aplicar el acuerdo en sus distintas etapas garantiza sus objetivos, mientras que el **lenguaje de las amenazas** no generará nada positivo. De hecho, **complica** las cosas y no contribuye a alcanzar los objetivos del acuerdo», ha sostenido el portavoz de Hamás, **Hazem Qasem**, quien ha insistido en que «es **necesario avanzar** a la segunda fase del acuerdo» y ha criticado al primer ministro israelí, **Benjamin Netanyahu**, por negarse a dar este paso.

En este sentido, ha subrayado que «el camino correcto para alcanzar los objetivos del **acuerdo** sobre una calma sostenible y la liberación de prisioneros –en referencia a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y a cambio de la excarcelación de presos palestinos– depende principalmente de la aplicación de lo acordado y firmado por todas las partes».

Qasem ha apuntado que «la **Administración estadounidense** presentó un marco para el acuerdo, que comenzó el 19 de enero, y los mediadores, incluido (el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, **Steve**) Witkoff, trabajaron en su implementación», según ha informado el diario palestino **’Filastin’**. «El acuerdo establece un proceso en fases que incluye la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, y que conlleva a una calma sostenible», ha finalizado.

Las declaraciones del portavoz del grupo islamista palestino han llegado un día después de que **Witkoff** manifestara que las propuestas presentadas por Hamás para extender el alto el fuego en Gaza son «inaceptables» y advirtiera a la organización de que el tiempo «se agota» para llegar a un acuerdo con Israel.

Witkoff no explicó por qué considera inasumibles las propuestas de Hamás, que recientemente ofreció liberar a un rehén israelí-estadounidense y devolver los cuerpos sin vida de otros cuatro rehenes, mientras se mantuvo en sus exigencias para aplicar el acuerdo en su forma original a pesar de las reiteradas negativas de Israel, que ha intensificado sus bombardeos contra Gaza en los últimos días.

«No voy a entrar en detalles específicos pero fue totalmente **inaceptable**», dijo, tras las demandas de Estados Unidos e Israel para la liberación inmediata de aproximadamente una decena de rehenes vivos y los restos mortales de otros 17. Israel ha pedido prorrogar la primera fase del acuerdo, mientras que los mediadores –**Qatar**, **Egipto** y **Estados Unidos**– intentan resolver la situación.

Por otro lado, las autoridades de Gaza, controladas por **Hamás**, han elevado este mismo lunes a **48,577** el número de muertos ocasionados por la ofensiva desatada por **Israel** contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cinco durante el último día –uno en un nuevo ataque, otro debido a la gravedad de sus heridas y tres cuerpos recuperados entre los escombros de edificios bombardeados–.

El **Ministerio de Sanidad de Gaza** ha indicado que hasta la fecha se han confirmado **112,041 heridos**, incluidos nueve durante el último día, aunque ha señalado que «aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de **Protección Civil** no pueden alcanzarlos», por lo que el balance podría ser **superior**.

Enlaces relacionados

Salir de la versión móvil