Imagen de archivo de un helicóptero militar israelí que transporta a rehenes liberados por Hamás – Ilia Yefimovich/dpa
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
El grupo advierte de que cualquier colapso del **alto el fuego** «complicará aún más la situación» y «aumentará el sufrimiento» de los rehenes.
MADRID, 27
El Movimiento de Resistencia Islámica (**Hamás**) ha afirmado en la madrugada de este jueves que la «única manera» de que acceda a la liberación de los rehenes que quedan en su poder desde los ataques de octubre de 2023 es «negociar y respetar» el acuerdo de **alto el fuego** alcanzado con Israel, después de que a última hora de la jornada se produjera un nuevo intercambio de rehenes israelíes y presos palestinos.
«Afirmamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de **alto el fuego** y nuestra disposición a entrar en la segunda fase de las negociaciones. Cualquier intento de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su gobierno de dar marcha atrás en el acuerdo conducirá a más sufrimiento,» reza un comunicado recogido por el diario palestino Filastín, afín al grupo.
En este sentido, ha asegurado que los intentos de las autoridades israelíes de obstruir la liberación de presos han «fracasado gracias a la insistencia del **grupo** y las presiones de la mediación de Egipto y Qatar,» considerando que esto significa que Israel «no tiene otra opción» que iniciar las negociaciones para la segunda fase del acuerdo.
Por último, el **grupo palestino** ha hecho un llamamiento a los mediadores para que «presionen» a Israel «para que cumpla lo acordado,» mientras que ha pedido a la comunidad internacional que «deje de aplicar dobles raseros al hablar de los presos.» Amnistía Internacional también ha abordado la situación de los presos.
Tras ello, el portavoz de Hamás, Abdulatif al Qanu, ha subrayado que «la resistencia ha completado la primera fase del acuerdo (de **alto el fuego**) y se ha ceñido a sus cláusulas,» antes de criticar que «la ocupación sigue obstruyendo el protocolo humanitario,» en referencia a la entrada de la ayuda pactada a la **Franja de Gaza**.
Así, ha ensalzado que el **grupo** «ha desarticulado todas las justificaciones y frágiles excusas» para completar los intercambios de rehenes y presos y ha recalcado que Hamás «está preparado para avanzar a la segunda fase de las negociaciones,» que por ahora no han arrancado.
«Hemos obligado a la ocupación a usar el mecanismo de liberación simultánea de prisioneros para evitar que la ocupación procrastinara, dudara o lo retrasara,» ha dicho, después de que Israel aplazara durante el fin de semana la liberación de más de 600 reos tras protestar por las ceremonias de entrega de rehenes en **Gaza**.
Al Qanu ha denunciado además que algunos de los presos palestinos liberados por Israel en las últimas horas «muestran signos de torturas y abusos,» lo que «refleja la fea cara de la ocupación y su falta de estándares humanitarios,» tal y como ha recogido el citado diario palestino.
Por ello, ha advertido de que «cualquier intento de la ocupación de desbaratar el acuerdo (de **alto el fuego**) complicará aún más la situación y aumentará el sufrimiento de sus prisioneros –en referencia a los rehenes que siguen en **Gaza**–.» «La ocupación cargará con las consecuencias de eso,» ha aseverado.
En este sentido, ha reiterado que Hamás «acepta cualquier fórmula nacional o marco acordado de forma interna» de cara a la administración de la **Franja de Gaza** tras el conflicto. «Estamos preparados para que sea un éxito,» ha zanjado, en línea con la disposición del **grupo** a entregar el control del enclave si hay un acuerdo intrapalestino al respecto.
Hamás ha entregado a Israel los cuerpos de cuatro rehenes muertos en la **Franja de Gaza** tras ser secuestrados el 7 de octubre de 2023 por el **grupo** y otras facciones palestinas, mientras que las autoridades israelíes están liberando a decenas de presos palestinos del total de 600 acordados en este intercambio, que se tenía que haber producido el pasado fin de semana.
Israel decidió el sábado no liberar a 600 palestinos tras denunciar las «humillantes» ceremonias celebradas por el **grupo** para la liberación de rehenes y la entrega de cadáveres. Un alto cargo de Hamás advirtió de que no participaría en ninguna negociación indirecta con Israel hasta que las autoridades israelíes cumplieran con la liberación de la séptima tanda.

