Icono del sitio DGratisDigital

¿Hasta qué punto son normales las fasciculaciones musculares y qué relación tienen con enfermedades como la ELA?


MADRID, 25 Oct. (EDIZIONES) –

Las fasciculaciones son contracciones involuntarias y rítmicas de las fibras musculares que pueden ser visibles o simplemente sentirse. Generalmente son benignas, frecuentes, e pueden aparecer en cualquier músculo. Muchas personas se preocupan al sentirlas, pensando que son un síntoma de la ELA, pero esto no es necesariamente cierto, ya que pueden presentarse de modo benigno o en otras condiciones neurológicas.

Así lo explica en una entrevista con Europa Press Infosalus el doctor Roberto Nevado Estévez, especialista en Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria. Este experto detalla que las fasciculaciones son causadas por actividades espontáneas de las motoneuronas, que son las neuronas que transmiten impulsos desde el sistema nervioso central a los músculos esqueléticos.

El doctor señala que «las fasciculaciones son comunes», con presencia en hasta el 90% de personas sanas. Entre las causas que pueden favorecer su aparición se encuentran el estrés y la ansiedad; el consumo de estimulantes como la cafeína y la nicotina; la práctica de ejercicio físico; la fatiga muscular; así como la deshidratación; además de algunos medicamentos, entre otros factores», explica el especialista.

CUÁNDO CONSULTAR CON UN EXPERTO

En raras ocasiones, las fasciculaciones pueden ser un síntoma de una afección más grave, según el especialista en Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, como es el caso de las enfermedades de la motoneurona.

«Si se presentan junto a debilidad muscular, atrofia, dificultad para hablar o para tragar, existe un historial de patologías neurológicas o musculares, o causan ansiedad en el paciente, es recomendable consultar a un especialista», indica.

En tales circunstancias, considera esencial realizar una exploración neurológica y realizar un estudio neurofisiológico mediante electromiografía (EMG), que confirme o excluya un diagnóstico de patología.

En este contexto, el doctor recuerda que un proceso benigno en el que ocurren fasciculaciones es el síndrome de fasciculaciones benignas, que se caracteriza por fasciculaciones crónicas en las extremidades inferiores y no está relacionado con ninguna otra anomalía clínica ni neurofisiológica. Estos episodios suelen ser más evidentes tras el ejercicio y pueden intensificarse debido a estados de ansiedad.

OTRAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Sin embargo, el neurofisiólogo Roberto Nevado también señala que las fasciculaciones pueden aparecer en condiciones neurológicas severas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en la afección de motoneurona inferior (atrofia espinal, atrofia bulbo-espinal, poliomielitis), así como en lesiones de la médula espinal, y en síndromes de hiperexcitabilidad del nervio periférico, entre otros.

«La ELA es un cuadro progresivo de degeneración de motoneurona que origina síntomas de debilidad progresiva no dolorosa y atrofia muscular. El inicio suele estar limitado a una extremidad o a la musculatura de la boca y la garganta (forma bulbar). Puede dar lugar a dificultades para tragar (disfagia), para articular palabras (disartria) y para respirar (disnea). Si bien las fasciculaciones están presentes durante el avance de la enfermedad, es fundamental reiterar que no implican por sí mismas una enfermedad de motoneurona», concluye este experto de Vithas.

Para más información sobre neurología y fasciculaciones, visita este enlace.

Salir de la versión móvil