Icono del sitio DGratisDigital

He logrado superar la lesión gracias a mi optimismo y felicidad

He logrado superar la lesión gracias a mi optimismo y felicidad


   MADRID, 30 Sep. –

   El piloto español Marc Márquez, recientemente proclamado campeón del mundo de MotoGP por séptima vez, ha afirmado que ser «optimista» y estar «feliz» le ha permitido «pasar página» de su grave lesión de hombro. Además, expresó su deseo de ser recordado no solo por los títulos, sino también por lo que ha «transmitido en el deporte».

   «He salido y he podido pasar página por ser optimista y feliz. Ver siempre el lado positivo, ver la luz, aunque hay veces que los de alrededor me han tenido que ayudar porque somos humanos. Y sobre todo que, cuando estás en la gloria y de repente bajas, o te echan una mano o no sales sano», comentó en una entrevista en El Partidazo de COPE con Juanma Castaño.

   Asimismo, reconoció que este título «es diferente». «Creo que se vio que no pude controlar la emoción y hoy son más estables las emociones, pero esta ha sido una explosión diferente por dentro. Las otras eran de euforia, simplemente, y esta ha sido de euforia y de quedarme en paz conmigo mismo», destacó.

   Todo esto llega tras una larga etapa en la que ha logrado «sobreponerse» a los problemas. «Siempre me quedaba esa cosita dentro de la lesión de Jerez. La lesión de Jerez era una lesión de seis meses, pero fue mucho más grave de lo que tenía que ser por precipitación. Volví mucho antes de lo que podía, de ahí esa necesidad de estar en paz conmigo mismo. La vuelta me la autorizaron, pero la última decisión la tenía yo y tomé la mala decisión. Mi pensamiento era que antes de retirarme pudiera cerrar este círculo. Que, por cierto, no me voy a retirar», subrayó.

   No obstante, el de Cervera no considera que ahora sea un piloto diferente al de antes de la lesión. «Te pones el casco, cierras la visera y no piensas en que puedes caerte. Si lo haces, ya sumas medio segundo más por vuelta y no eres un piloto que pueda ganar MotoGP. He pensado en cómo afrontar las situaciones. Por ejemplo, en 2019 o 2018 ganaba el Mundial y pensaba: ‘ahora a pasármelo bien’, y ahora tengo una mentalidad diferente, pensando que ‘ya he conseguido el principal objetivo, quedan cinco carreras para acabar el año, vamos a terminarlo de la mejor manera, sin hacernos daño, el principal objetivo ya está cumplido'», afirmó.

   Respecto a las felicitaciones recibidas, confesó que la «más especial» fue la de su madre. «A ella no le gusta viajar y lo ve desde casa. Luego ha habido deportistas o ‘celebrities’ que me han enviado mensajes o me han felicitado. Pero los que me han marcado más han sido los doctores que me han operado tanto el brazo como la vista, como Xavi Mir, Samuel Antuña, Sánchez-Sotelo, y Bernardo Sánchez, que es el que me cura y me trata la vista cuando he tenido problemas de diplopía… Y los fisios», enumeró.

   También se refirió a las posibilidades de su hermano Alex en la lucha por el subcampeonato. «El rival este año ha sido Alex hasta hoy. Ahora tiene la suficiente velocidad y talento para luchar por ese subcampeonato, pero no le voy a poner esa presión. Para mí, si termina entre los tres primeros y puede estar en la Gala de MotoGP de Valencia, ya sería un gran logro para él, no le voy a poner yo un extra de presión. Si consigue terminar tercero con la Ducati Gresini, igualará mi resultado del año pasado, y si termina segundo, me mejorará mi resultado con una moto satélite. Alex tiene la suficiente velocidad para defender esa plaza, pero ‘Pecco’ -Bagnaia- parece que está reaccionando y volviendo a sus posiciones habituales», manifestó.

«SI TENGO LO QUE QUIERO EN DUCATI, ¿PARA QUÉ CAMBIAR?»

   En otro contexto, Márquez no quiso pronunciarse sobre la renovación de su contrato. «Aún no hemos hablado nada, es pronto. Se suele hablar en enero, febrero… Pero como he dicho siempre, si estoy en un sitio donde soy feliz y tengo lo que quiero, ¿para qué cambiar? Por ahora, voy a disfrutar este año y seguir con la misma dinámica».

   Por último, explicó cómo espera ser recordado. «Para mí, lo más importante es que el día que cuelgue el mono, la gente no solo se acuerde de cuántos títulos tengo, sino de lo que he transmitido en el deporte. Con eso ya me podré retirar en paz. Mientras esté activo, la ambición es la misma: conseguir un título más. Y así hasta que, tarde o temprano, lleguen los jóvenes y te vayan apartando mientras tu nivel va bajando. Es algo que le llega a todo el mundo», expuso.

   «Mientras esté convencido de que puedo seguir, haciendo los sacrificios que hago y pensando en la moto y en cómo mejorar los 365 días del año, mi carrera deportiva va a continuar», concluyó el catalán.

Salir de la versión móvil