Icono del sitio DGratisDigital

Incremento de Criminalidad en 2024: Aragón, Canarias, Baleares y Cantabria a la Cabeza, Mientras Que Madrid Registra la Mayor Caída

Incremento de Criminalidad en 2024: Aragón, Canarias, Baleares y Cantabria a la Cabeza, Mientras Que Madrid Registra la Mayor Caída


   MADRID, 15 Feb. –

   Las comunidades autónomas de Aragón, Canarias, Islas Baleares y Cantabria han registrado el mayor aumento de la **criminalidad en 2024**, a pesar de una ligera reducción del 0,3% en el total de delitos en España en comparación con el año anterior. Por otro lado, la Comunidad de Madrid se destaca como la región con mayor descenso en los delitos.

    Según el balance oficial del Ministerio del Interior, la criminalidad total, que incluye tanto delitos convencionales como **ciberdelitos**, aumentó entre enero y diciembre de 2024 en las siguientes comunidades: Aragón (+5,4%), Canarias (+2,9%), Baleares (+2,4%) y Cantabria (+2,4%).

    Castilla y León (+2%) y Asturias (+1,6%) son las siguientes en cuanto a incrementos negativos, seguidas por Ceuta (+0,9%), Melilla (+0,8%), Galicia (+0,6%), Región de Murcia (+0,5%) y País Vasco (+0,3%). Cataluña mantuvo su nivel de criminalidad igual que en 2023, sin variaciones significativas.

   CUATRO CCAA CON DESCENSOS EN DELITOS

   Así, hay cuatro comunidades autónomas que han experimentado descensos en delitos, abarcando tanto los convencionales –que incluyen homicidios, delitos sexuales, delitos contra el patrimonio y tráfico de drogas– como los **ciberdelitos**, con la Comunidad de Madrid mostrando una caída general del 2,9%.

    La Rioja (-1,5%) es la siguiente en línea con un descenso notable, seguida de la Comunitat Valenciana (-1,3%), mientras que Andalucía (-0,8%) se aproxima a la media nacional (-0,3%).

   El total de infracciones penales registradas en el país entre enero y diciembre de 2024 alcanzó 2.456.413 delitos. Se destacan aumentos significativos en homicidios dolosos (+4,5%) y agresiones sexuales con penetración (+6,7%).

   Los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias también mostraron un crecimiento del 8,3% en el último año, mientras que los robos con fuerza en domicilios y establecimientos disminuyeron (-6,4%), al igual que los hurtos (-2,5%).

   El informe también indica que los delitos relacionados con el tráfico de drogas aumentaron un 2,4%, mientras que los secuestros disminuyeron de manera notable en un 13,9%.

BAJA LA CIBERCRIMINALIDAD

   De los delitos totales, 1.990.575 (81% del total) corresponden a la categoría de **criminalidad convencional** (que incluye todas las formas no cibernéticas), mostrando una variación del -0,1% respecto a 2023. La **ciberdelincuencia**, con 465.838 infracciones penales (19% del total), registró un decrecimiento del -1,4% respecto al año anterior.

    Con estas cifras, la tasa de criminalidad convencional en España se sitúa en 41,0 delitos por cada mil habitantes, colocándose «en la banda más baja de la serie histórica y una de las tasas más bajas a nivel mundial». En cuanto a la tasa de **ciberdelincuencia**, esta se encuentra en 9,6 delitos por cada mil habitantes.

   La estadística oficial del Ministerio del Interior ha sido elaborada con los datos proporcionados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra, la Policía Foral de Navarra, así como aquellos cuerpos de policía local que colaboran con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para más información sobre la **criminalidad en España**, puedes visitar enlaces sobre informes de criminalidad y estadísticas oficiales. También puedes consultar el impacto de los ciberdelitos en la sociedad actual.

Salir de la versión móvil