Icono del sitio DGratisDigital

Inhibición de la enzima ‘ACLY’: Una técnica prometedora para frenar el avance del aneurisma de aorta abdominal

Inhibición de la enzima 'ACLY': Una técnica prometedora para frenar el avance del aneurisma de aorta abdominal

MADRID 4 Mar. –

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), en el Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau), y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) han descubierto que la inhibición de la **enzima ‘ACLY’** podría proteger frente al empeoramiento en el aneurisma de aorta abdominal, una patología con «alta mortalidad» y sin opciones farmacológicas efectivas.

«Los resultados muestran la fuerte inducción de la forma activa de ‘ACLY’ en el infiltrado inflamatorio del aneurisma humano y cómo la administración de **ácido bempedoico** en un modelo experimental en ratón mejora la supervivencia, limita la desorganización y ruptura de las fibras elásticas de la pared vascular y atenúa la respuesta inflamatoria local y sistémica», ha explicado la coordinadora del estudio, la doctora **Cristina Rodríguez Sinovas**, del IR Sant Pau.

Por su parte, la primera firmante del estudio e investigadora CIBER, **Lidia Puertas-Umbert**, ha aseverado que este estudio «evidencia» la contribución de esta enzima en el **aneurisma de aorta abdominal**, y ha sugerido el interés del reposicionamiento del ácido bempedoico para el manejo de estos pacientes, al tiempo que «sienta las bases» para el desarrollo de futuros ensayos clínicos que analicen el potencial beneficio de este fármaco.

El estudio, publicado en la revista ‘Biomedicine & Pharmacotherapy’, muestra que la inhibición de esta **enzima** con **ácido bempedoico**, un medicamento usado para disminuir el colesterol alto, reduce la inflamación y ofrece protección frente a la formación del aneurisma de aorta abdominal en un modelo experimental.

Esta enfermedad, que afecta principalmente a hombres mayores de 65 años, se caracteriza por una inflamación «exacerbada» y un remodelado «destructivo» de la pared arterial, siendo la única opción terapéutica actual la intervención quirúrgica en casos de **alto riesgo**. Para más información sobre el tratamiento del aneurisma, puedes consultar Mayo Clinic.

Los investigadores han analizado muestras de pacientes con esta enfermedad, y se han realizado estudios en cultivo de células inflamatorias y en un modelo preclínico de la patología en ratones.

El estudio también ha contado con la colaboración de grupos CIBER de las áreas de **Enfermedades Cardiovasculares** y **Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición**, en el Institut de Recerca del Hospital Vall d’Hebron y la Universidad de Barcelona.

Salir de la versión móvil