Icono del sitio DGratisDigital

Interrogatorio del Juez en el ‘Caso Begoña Gómez’: Asesora de Moncloa y Seis Testigos Comparecen el Miércoles

Interrogatorio del Juez en el 'Caso Begoña Gómez': Asesora de Moncloa y Seis Testigos Comparecen el Miércoles


Comparecerán como testigos quienes habrían propuesto a Cristina Álvarez, dos cargos de la UCM y los representantes de Google, Indra y Telefónica.

MADRID, 23 Feb. – El juez Juan Carlos Peinado tiene previsto interrogar este miércoles como investigada a Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez en Moncloa, quien en su declaración como testigo en diciembre reconoció haber enviado varios correos electrónicos relacionados con la actividad privada de la esposa del presidente del Gobierno. También se tomará declaración a otras seis personas, todas en calidad de testigos, incluidos otro cargo de Presidencia, dos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y los representantes de Google, Indra y Telefónica.

Aunque el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid descartó al principio imputar a Álvarez, a principios de febrero cambió su situación procesal para investigar su presunta participación en hechos que podrían ser constitutivos de delitos de *tráfico de influencias* y *corrupción en los negocios*, delitos por los que ya está investigada Begoña Gómez.

Álvarez es la cuarta persona imputada tras declarar como testigo en el marco de esta causa: lo mismo le sucedió al empresario Juan Carlos Barrabés, al rector de la UCM Joaquín Goyache y al directivo del IE Juan José Güemes.

Además de acordar la citación de este miércoles, a las 9.30 horas, el juez ordenó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil obtener su registro de llamadas telefónicas. En concreto, con números vinculados a Barrabés y su grupo empresarial, a la UCM y a otras entidades como el IE, el IE-Africa Center, la Organización Mundial del Turismo, Indra, Google, Telefónica, Reale Seguros, Fundación Caixa, Fundación Manpower y Arsys Internet; así como «con cualquier otra entidad o mercantil que patrocinara los másters o cátedras en las que participó la señora Gómez».

La defensa de Álvarez presentó un recurso contra la decisión del juez, considerando que este le tendió «una trampa» al utilizar su declaración como testigo para imputarla. «Es imposible conocer qué hecho concreto se atribuye a mi patrocinada», señaló su abogado, José María de Pablo, en el escrito que ha sido accesible a fuentes consultadas.

LO QUE ÁLVAREZ DIJO COMO TESTIGO

En su declaración como testigo, Álvarez, que tenía la obligación de contestar a todas las preguntas y decir la verdad, explicó que se le había nombrado asesora para ayudar a la esposa de Pedro Sánchez con temas oficiales y privados. Señaló que conocía a Gómez desde hace tiempo, que ella misma le había contactado para trabajar en Moncloa como su persona de «confianza», sin pasar por ningún proceso selectivo.

Según fuentes presentes en el interrogatorio, Álvarez reconoció haber enviado ‘emails’ relacionados con las actividades privadas de Gómez, así como haber mantenido conversaciones con el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio.

En el marco de la comparecencia, se le exhibieron correos que obran en la causa donde se aprecia que realizó gestiones para Gómez con dicha universidad. Ella aseguró que «solo estaba en copia para poder hacer la agenda» de la esposa del presidente.

En el sumario de la causa, consta uno de los correos electrónicos donde María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero, miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM, se dirigen a Álvarez para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web de un máster de la Complutense.

«Estimada Cristina, tal como hemos acordado, te adjuntamos un modelo de ‘contrato de cesión de derechos’ a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación», mencionaban Morillo y Vaquero a Álvarez el 6 de octubre de 2022.

Dicho correo fue enviado también a Begoña Gómez y a Blanca de Juan, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva. Además, consta un mensaje previo de 7 de septiembre en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.

Aunque en este caso Álvarez aparece en copia con un ‘email’ de una cuenta personal, en una cadena de correos electrónicos figure con una cuenta oficial de Presidencia del Gobierno, donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.

En otro correo recogido en el sumario, se refleja que Álvarez también trasladó a Reale el interés de Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.

Cabe recordar que en esta causa se investiga si Begoña Gómez cometió un delito de apropiación indebida al inscribir a su favor la marca de dicho máster y, posteriormente, el software financiado por empresas. También se indaga si habría elaborado los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica para la creación de dicho software por parte del Rectorado de la UCM, lo que podría ser constitutivo de un delito de intrusismo.

El instructor también investiga a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de *tráfico de influencias* y *corrupción en los negocios* debido a las cartas de recomendación que firmó a favor de empresas del grupo de Barrabés que resultaron adjudicatarias de contratos públicos.

EL JUEZ INTERROGARÁ A QUIEN PROPUSO A ÁLVAREZ

En el marco de las pesquisas, el juez también tiene previsto interrogar este miércoles a otras seis personas, todas en calidad de testigos. Dos de ellas son parte de la Complutense: la interventora María Elvira Gutiérrez-Vierna, citada a las 10.00 horas; y la entonces coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva de la UCM, Blanca María de Juan, que deberá acudir a las 10.30 horas.

Asimismo, están citados los directores ejecutivos de Google (11.00h) y de Indra (11.30h); y el consejero delegado de Telefónica, Sergio Osle (12.00h). Cabe recordar que ya declaró como testigo un representante legal de la compañía de telecomunicaciones.

Por último, Peinado prevé cerrar el miércoles con la declaración como testigo de Alfredo González, quien en julio de 2018 era vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y, según el juez, habría propuesto el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez.

«Visto el estado de las presentes actuaciones, se acuerda oír en declaración al testigo Alfredo González, quien realizó la propuesta de nombramiento de la investigada María Cristina Álvarez, según obra en el informe remitido por la Secretaría General de la Presidencia de Gobierno a este juzgado», citó el instructor en el auto de citación. El juez recibió dicha información después de haber solicitado a Moncloa un listado del organigrama de Presidencia y las funciones concretas que realizan sus empleados.

Como testigos, estos seis cargos tienen la obligación de responder con veracidad a todas las preguntas formuladas por el juez, Fiscalía, acusaciones y defensas.

Salir de la versión móvil