Mientras Díaz afirma que la coalición se encuentra en buena salud, su formación habla de crisis y de la necesidad de reaccionar frente a las imposiciones del PSOE.
MADRID, 23
El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha hecho pública la solicitud de una reunión de la mesa de partidos de Sumar para analizar su papel en el Gobierno, considerando las decisiones unilaterales del PSOE sobre gastos en defensa y la necesidad de anular un contrato del Ministerio del Interior para adquirir balas a Israel.
En este sentido, ha señalado que están evaluando todos los escenarios ante la posibilidad de abandonar el Gobierno, y que cualquier decisión sobre su permanencia o ruptura se tomará de manera colectiva por todo el espacio plurinacional.
Estas declaraciones contrastan con las afirmaciones de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien esta mañana aseguró que el Ejecutivo «goza de muy buena salud,» a pesar de las discrepancias respecto a la nueva inversión en defensa. La ministra de Trabajo exigió al Interior la cancelación inmediata del contrato de compra de munición, advirtiendo sobre el incumplimiento de los acuerdos del Ejecutivo.
Desde Valladolid, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir una crisis interna en el Gobierno de coalición debido a su decisión «unilateral» de incrementar el gasto militar. Maíllo calificó esta acción de «irresponsabilidad» y advirtió al PSOE que, en esta ruta de rearme, su formación no cederá.
Además, la formalización del contrato de compra de munición por parte del Ministerio del Interior con una empresa israelí ha intensificado el conflicto dentro del Ejecutivo, dado que Sumar, así como Compromís e IU, han demandado la rectificación y, a través de Santiago, incluso han aludido a solicitudes de dimisión de Marlaska y la titular de Defensa, Margarita Robles, si no se revierte esta adquisición.
«Tenemos que tomar decisiones de manera colectiva. En este momento evaluamos todos los escenarios (…) No se trata de que Sumar o IU tomen decisiones. Las decisiones unilaterales de otros son las que generan consecuencias graves», expresó el diputado de IU, añadiendo que el objetivo principal de Sumar es evitar un Gobierno de derechas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, representante de IU en el Ejecutivo, envió una carta a su homólogo de Interior criticando que el contrato de adquisición de armas es inaceptable y demandando una auditoría para revisar si hay otros contratos de armamento con Israel.
Por su parte, los Comunes han instado a los partidos que apoyan al Gobierno a enfocar sus esfuerzos en revertir el contrato de adquisición de munición lanzado por el Ministerio del Interior y en impulsar en el Congreso una ley que establezca un embargo a la venta de armas a Israel.
Asimismo, Más Madrid ha criticado la aceptación del contrato, exigiendo que ningún euro de gasto público español sirva para «financiar la industria israelí de la guerra».
EL PSOE NO PUEDE IMPONER SISTEMÁTICAMENTE
Santiago expresó estas preocupaciones durante una rueda de prensa en el Congreso, admitiendo que la situación dentro de la coalición se ha vuelto «complicada» y «peligrosa», y que el PSOE no puede pretender imponer el cien por cien de su programa a Sumar, que se ha mantenido leal en momentos difíciles.
«Una parte del Gobierno español ha decidido unilateralmente cumplir con exigencias de EE.UU. en medio de la guerra arancelaria, lo cual es muy serio (…) Como parte minoritaria, no podemos permitir que se tomen decisiones de forma unilateral sistemática», clamó el parlamentario.
Durante su intervención, criticó que la responsabilidad de este choque recae en el PSOE, resaltando que no hay nada en los acuerdos gubernamentales que justifique la «inmensa operación de rearme» impulsada por los socialistas. Además, subrayó que cada euro destinado a armamento significa un euro menos inversado en gasto social.
Consecuentemente, expuso que todos los partidos en la coalición Sumar deben reflexionar sobre la situación actual y los mecanismos de relación con el PSOE, para que no haya «sorpresas» en cada Consejo de Ministros, como la decisión de un gasto militar que supera los 10.000 millones de euros.
Específicamente, Santiago indicó que Sumar debe examinar de manera colectiva cómo es posible que en el Consejo de Ministros se acuerde un gasto militar «sin consultar a la Comisión General de Secretarios de Estado y sin que nadie esté al tanto de decisiones tan graves».
Ayer, Sumar mostró su desacuerdo y rechazo al plan de inversión en defensa a través de una serie de observaciones, calificando esa cantidad como «exorbitada».
«Diez mil millones de sorpresas son demasiadas sorpresas para un solo día, para una sola mañana de un martes», ironizó Santiago, demandando al PSOE y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «valentía» para distanciarse de las exigencias de la OTAN y de EE.UU. sobre inversión en defensa.
Además, Santiago sospechó que esta inversión se aprobó antes de la cumbre de la OTAN habitual en junio, pidiendo a Sumar que inste al PSOE a no ceder ante el nuevo gobierno estadounidense, que actúa como «matones de barrio» a nivel internacional.
Frente a esto, defendió que España no debe «sobreactuar» ni «justificarse ante nadie», especialmente ante la Alianza Atlántica, y que debe liderar la autonomía estratégica de la UE.
SE MUESTRA CAUTA Y NO HABLA DE ESCENARIO DE RUPTURA
Por otro lado, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha indicado que, en el contexto actual, «ni descarta ni confirma nada» respecto a una posible salida del Gobierno, señalando que, si hablaran de ruptura, lo primero sería conversar con su socio.
En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, reafirmó su oposición al gasto militar aprobado recientemente, especialmente al 18,75% de la inversión comprometida que se destina «básicamente a armamento».
Barbero se mostró cautelosa al ser interrogada sobre la existencia de una crisis de Gobierno, insistiendo en que ya han tenido discrepancias sobre cuestiones fundamentales con el PSOE, donde buscan diálogo y soluciones. También destacó la importancia de avanzar en la agenda social.
Así, aclaró que la mesa de partidos de Sumar se reúne con «mucha regularidad», y en el encuentro que tienen programado tras las vacaciones de Semana Santa, evidentemente se abordará este tema en particular, dado que el gasto militar aprobado es un asunto de «gravedad» para la formación.