MADRID, 21 Feb. –
El 61º Campeonato de España de atletismo en pista cubierta, que también definirá la selección nacional para el cercano Europeo de Appeldorn (Países Bajos), ha comenzado este viernes en el Centro Deportivo Municipal de Gallur, en Madrid, con Jaime Guerra en salto de longitud y Alba Ramírez en pentatlón consagrándose vencedores.
El pabellón del barrio de Los Cármenes ha albergado este evento por cuarta vez en su historia, después de las ediciones de 2016, 2021 y 2023, y esta vez a solo una semana de que reabra las puertas para la última etapa del World Indoor Tour Gold, otro mitin reconocido en el mejor circuito mundial de una modalidad ahora denominada ‘short track’.
La longitud masculina comenzó con la mala noticia de la lesión de Lester Lescay durante el calentamiento, afectado por molestias en el isquiotibial. Así, Jaime Guerra, campeón en 2023 y líder español del año, se presentaba como el máximo favorito para la final directa.
El catalán logró 7,98 m en su primer intento, tomando así la delantera en la prueba y manteniéndola hasta el final. Después de un salto nulo en el segundo intento, alcanzó 8,14 m en el tercero, logrando la mejor marca española del año y la mejor marca en interiores del discípulo de María Durán.
«Hacía 10 años que un español no saltaba tanto en ‘short track’«, afirmó la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en una nota de prensa. Guerra luego saltó 7,83 m, pasó en el quinto lugar y voló hasta 7,88 m en el último salto para sellar su oro, superando a Eusebio Cáceres (2º clas., 7,80 m) y a Jan Díaz (3º clas., 7,59 m).
El título en el pentatlón se esperaba muy disputado entre las madrileñas Andrea Medina, actual campeona, y Alba Ramírez, mejor marquista del año y campeona de España sub-23 hace dos semanas. En los 60 m vallas, la mejor fue la navarra Miren Ederra, marcando 8.51 frente a 8.60 de Paula Pérez, 8.68 de Andrea Medina y 8.82 de Alba Ramírez.
Medina tomó la delantera tras la altura, siendo la mejor con 1,73 m, mientras que Ramírez alcanzó 1,70 m. En lanzamiento de peso, destacó Sandra Férriz, que con 14,29 m logró la mejor marca española de la historia en una combinada, tanto al aire libre como en interiores, lo que la colocó en la tercera posición; por su parte, Medina lanzó 13,03 m y Ramírez 12,71 m.
En la longitud, Ramírez tomó el liderazgo con una marca de 5,79 m, superando a los 5,31 m de Medina. Además, la madrileña Paula Pérez recuperó la tercera plaza a costa de Férriz, por solo tres puntos. Así llegamos a la última prueba de los 800 metros, donde Ramírez lideraba con 54 puntos por delante de Medina.
El 800 fue una carrera emocionante, con Medina en la delantera al principio. Sin embargo, Ramírez encontró fuerzas y tomó la primera plaza con un inicio que desató la ovación del público; Ivet Rovira parecía que iba a ganar, pero un último ‘rush’ de Ramírez le dio el triunfo en la carrera con 2:21.34, además del título en la combinada.
Ramírez sumó 4.102 puntos y conquistó su primer título de campeona de España; ella está bajo la dirección de Manoli Alonso, mentora de numerosas generaciones de combinadores. La plata fue para Medina, con 3.697 puntos, y el bronce para Pérez, con 3.873 puntos, en una pelea con Rovira, quien finalizó cuarta con 3.860 puntos.
JORGE UREÑA LIDERA CON CLARIDAD EL HEPTATLÓN
El heptatlón, tras cuatro pruebas, es liderado de manera clara por Jorge Ureña, actual campeón y plusmarquista nacional. La sorpresa de la tarde fueron los tres nulos en longitud de Pol Ferrer, líder nacional y reciente campeón de España sub-23, lo que le complicó la prueba.
En los 60 metros de esta combinada, los más rápidos fueron Ferrer y Ureña, ambos con 6.93, mientras que Pablo Gámez registró 6.98. En longitud, Ureña marcó distancias con sus competidores al saltar 7,49 m, la cuarta mejor marca de su vida en un heptatlón. En lanzamiento de peso, el mejor fue claramente José San Pastor, con 15,55 m (MMP), seguido por Ureña con 14,56 m, la tercera mejor marca de su carrera.
En altura, Ureña ganó, con el mismo registro de 2,02 m que Andreu Boix. Por ello, Ureña lidera con 3.424 puntos, estando solo 22 puntos por debajo de su propio récord de España. Pablo Roelas, también de Onil como Ureña, ocupa la segunda posición con 3.140 puntos; y el tercer puesto es para Jorge Dávila con 3.104 puntos.
Finalmente, no hubo sorpresas en las eliminatorias femeninas de los 200 metros, que han sido ganadas, en orden de mejor a peor marca, por Aitana Rodrigo (24.15), Lucía Vaquero (24.20), Ivana Peralta (24.23), Esperança Cladera (24.27), Esther Navero (vigente campeona, 24.45) y Laura Castillo (24.49).
En las eliminatorias masculinas, fue notable la descalificación de Rodrigo Fito, tras ganar su serie con 21.10 y la lesión de Daniel González. El mejor tiempo lo obtuvo Juan Carlos Castillo (21.06, mejor marca española del año); las otras series fueron para Andoni Calbano (21.12), Adrià Alfonso (vigente campeón, 21.17), Manuel Vilacha (21.20), Albert Romeo (21.27), Jesús Gómez (21.39) y David Carbón (21.40).