Icono del sitio DGratisDigital

Katz instruye al Ejército de Israel a ‘anexionar’ zonas en Gaza hasta la liberación de rehenes

Katz instruye al Ejército de Israel a 'anexionar' zonas en Gaza hasta la liberación de rehenes


Archivo – El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz (archivo) – Hannes P Albert/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

Subraya su respaldo al plan de Trump para «la transferencia voluntaria de residentes gazatíes» a otros países de la región.

MADRID, 21 Mar. –

El ministro de Defensa de Israel, **Israel Katz**, ha ordenado este viernes al Ejército «expandir las zonas de seguridad» en la Franja de Gaza, lo que incluye el redespliegue de tropas en nuevos puntos del enclave que serían «anexionados» hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (**Hamás**) libere a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, quienes siguen retenidos en el territorio. Esta decisión se inscribe en el contexto de una nueva ofensiva contra el territorio iniciada el martes tras la ruptura del alto el fuego pactado en enero con el grupo islamista.

«Si la organización terrorista **Hamás** sigue negándose a liberar a los rehenes, he dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (**FDI**) para que tomen zonas adicionales en Gaza, evacuando a la población, para expandir las zonas de seguridad en Gaza con el objetivo de proteger a las comunidades israelíes y a los soldados israelíes a través del control permanente israelí del territorio», declaró en un comunicado.

«Cuanto más se niegue **Hamás** a liberar a los secuestrados, perderá más territorio que será anexionado a Israel», advirtió, añadiendo que «Israel continuará la operación ‘Fuerza y Espada’ –lanzada el martes y que incluye bombardeos y operaciones terrestres en el enclave– con creciente intensidad hasta que los secuestrados sean liberados por **Hamás**».

Katz argumentó que Israel «se ciñe a la propuesta del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, para liberar a los rehenes, vivos y muertos, en dos fases y con un alto el fuego en medio, sin poner en peligro los intereses de seguridad de Israel».

El ministro subrayó que Israel «intensificará los combates con ataques por aire, mar y tierra, expandiendo las maniobras terrestres, hasta que los rehenes sean liberados y **Hamás** sea derrotado, utilizando todos los medios militares y civiles de presión, incluida la evacuación de la población gazatí hacia el sur y la implementación del plan del presidente estadounidense **Donald Trump** de la transferencia voluntaria de residentes gazatíes».

Hizo referencia a la propuesta del mandatario estadounidense para un desplazamiento forzoso de la población palestina de la Franja a otros países de la región, un plan que ha sido condenado rotundamente por la comunidad internacional y por todos los grupos palestinos, alertando que provocaría una limpieza étnica.

El Gobierno de Israel ordenó el martes al Ejército adoptar «medidas enérgicas» contra **Hamás** tras el rechazo del grupo palestino a todas las ofertas de mediación en el proceso de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, aunque **Hamás** ha negado que estuviera planeando asaltos y ha afirmado haber aceptado el plan presentado por Witkoff.

La propuesta de Estados Unidos, que aceptó la postura de Israel de extender la primera fase del acuerdo, contemplaba una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes. Sin embargo, la postura negociadora de **Hamás** llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el suministro eléctrico, bajo advertencias de las autoridades estadounidenses sobre posibles respuestas militares.

**Hamás** ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluyendo la retirada de las tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de los rehenes que aún están con vida. Sin embargo, Israel ha retrocedido y ha insistido en la necesidad de derrotar al grupo, negándose a iniciar contactos para esta segunda etapa, lo que llevó a Witkoff a presentar propuestas de compromiso para intentar solucionar las diferencias derivadas de la negativa israelí a continuar con el alto el fuego.

Para más información sobre la situación en Gaza, visita BBC sobre Gaza o Al Jazeera sobre el conflicto.

Salir de la versión móvil