Icono del sitio DGratisDigital

La Audiencia de Badajoz desestima recurso de la Fiscalía sobre el hermano de Pedro Sánchez

La Audiencia de Badajoz desestima recurso de la Fiscalía sobre el hermano de Pedro Sánchez


BADAJOZ 24 Ene. –

La Audiencia Provincial de Badajoz ha **rechazado un recurso** presentado por el Ministerio Fiscal contra el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que llamaba a declarar como investigados a **David Sánchez Pérez Castejón**, hermano de Pedro Sánchez, al **presidente de la Diputación de Badajoz**, Miguel Ángel Gallardo, y a otras siete personas.

Con esto, la Audiencia Provincial de Badajoz confirma el auto del 27 de noviembre de 2024, en el cual la jueza, Beatriz Biedma, convocó a declarar a las nueve personas, incluyendo a **David Sánchez** y **Gallardo**, en relación con la investigación sobre la contratación de David Sánchez en la Diputación de Badajoz.

En su recurso de apelación, el Ministerio Fiscal solicitaba la revocación del auto de la jueza, argumentando que no se habían delimitado los hechos a los que hacía referencia, ni los delitos específicos imputados a los investigados.

Ahora, la Audiencia Provincial de Badajoz sostiene que el auto impugnado no requiere una especificación «detallada y ordenada» de todos los hechos imputables a cada investigado.

Además, la Audiencia Provincial comenta que el cargo y la actividad de los implicados, tal como se establece en el auto cuestionado y en autos anteriores relacionados con la **intervención de correos corporativos**, justifican su citación como investigados y les otorgan todas las garantías de defensa.

En respuesta a las inquietudes de algunos investigados sobre el tiempo de preparación de su defensa desde la citación hasta la declaración, la Audiencia Provincial de Badajoz indica que «siempre tienen la posibilidad de solicitar una prórroga para este fin»; lo que no invalida la resolución que ahora se impugna.

La Audiencia también señala que se ha procurado la notificación personal de los autos a las personas cuyos correos fueron intervenidos durante este procedimiento.

Por todo ello, la Audiencia Provincial considera que el auto mencionado por la Fiscalía «explicita suficientemente la imputación de cada persona, cumpliendo con el estándar de motivación necesario para este tipo de resolución», sin causar «indefensión material alguna» a los investigados identificados.

Además, todos los implicados «fueron debidamente informados sobre la intervención de los correos electrónicos corporativos acordada en las piezas separadas» de esta causa y tuvieron «la posibilidad de comparecer antes de la declaración» fijada para enero de 2025.

En consecuencia, la Audiencia Provincial desestima el recurso de la Fiscalía. Respondiendo a las alegaciones de algunos investigados, como **David Sánchez** o **Miguel Ángel Gallardo**, sobre la falta de trascendencia penal de los hechos imputados, la Audiencia declaró que este «no es el objeto del recurso», que cuestionaba únicamente la «falta de concreción fáctica y jurídica» del auto inicial, luego complementado adecuadamente.

Por lo tanto, la Audiencia Provincial puntualiza que «no es el momento procesal» para analizar lo propuesto, «especialmente dado que la investigación se encuentra en pleno desarrollo con la práctica de las diligencias acordadas» en el auto impugnado.

Finalmente, la Audiencia aclara que no comparte la opinión de algunas defensas de los investigados, quienes alegaron que «un auto posterior, como el del 11 de diciembre, no puede complementar y mejorar la motivación del auto anterior; en estos casos, siempre existe la posibilidad de subsanación como en todos los que se alegan motivaciones iniciales insuficientes».

Enlaces relacionados:

Salir de la versión móvil