• La Botica (Lastres), ganador de la categoría “productos del mar”, con sus “Verdinas con bogavante y oricios del Cantábrico”, y El Llar de la Catedral (Oviedo), ganador en la categoría “productos de la tierra” con sus Verdinas con manos de cerdo y boletus
• Por primera vez se ha reconocido la excelencia en la elaboración de las verdinas con dos categorías: productos del mar y verdinas con productos de la tierra, con tres galardones en cada sección y un cuarto premio al mejor maridaje
• De más de 80 restaurantes han llegado a la final un total de 22: 8 restaurantes de Asturias, 8 de Madrid, 3 de Castilla y León, 1 de Andalucía, y 2 de Castilla-La Mancha
La Botica (Lastres) y El Llar de la Catedral (Oviedo), se han alzado con el primer puesto en la final del concurso “Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo”, en las categorías productos del Mar y Productos de la Tierra respectivamente.
Con el auge de los platos de verdinas en los últimos años, especialmente con la incorporación de productos de la tierra, se ha generado una diferenciación notable en su valoración. Por ello, la organización ha decidido establecer dos categorías para el certamen. En esta III edición se han otorgado seis prestigiosos galardones, reconociendo la excelencia en la elaboración de verdinas con productos del mar y verdinas con productos de la tierra, premiando a los tres mejores en cada categoría. Además, se ha concedido un reconocimiento especial al mejor maridaje, destacando la armonía perfecta entre plato y bebida.
En la categoría “Verdinas de España con productos del mar”, el segundo premio ha recaído en Casa Repinaldo (Candás) y el tercer premio en Plademunt (Alcalá de Henares). Carlos Tartiere (Madrid) ha recibido el galardón al mejor maridaje.
En la categoría “Verdinas de España con productos de la tierra”, el segundo premio ha recaído en El Marmio (Oviedo) y el tercer premio en el Mesón Maryobeli (Cogeces del Monte). Ha recibido el galardón al mejor maridaje, el Restaurante España (Fermoselle).
Oviedo capital de la fabada y las verdinas
Oviedo ha sido la sede oficial de la III edición del concurso, donde 22 establecimientos hosteleros han competido entre más de 80 reconocidos establecimientos de toda España. “Muy habituales en la zona norte de España, sobre todo en Asturias, las verdinas son una variedad de alubias, de pequeño tamaño, que se convierten en perlas de sabor con las recetas que han sido premiadas en esta III edición de Las mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo”, ha comentado el empresario, crítico y jurado de grandes eventos gastronómicos, Nacho Sandoval al entregar el galardón.
La III edición del Concurso Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo, reconoce y pone en valor el excelente trabajo de los profesionales de la hostelería, en múltiples formatos, donde las Verdinas de Asturias Marca de Garantía son las protagonistas.
20 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 3 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
2do. Premio. Casa Repinaldo (Candás) con Verdinas xunto al mar
10 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 2 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
3er. Premio. Plademunt (Alcalá de Henares) con Verdinas guisadas con berberechos
5 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 1 caja de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
Mejor Maridaje. Carlos Tartiere (Madrid) con sus Verdinas marinera.
10 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 2 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
Los premios en la categoría “Verdinas de España con productos de la tierra”, además del diploma que reconoce su galardón son:
1er. Premio. El Llar de la Catedral (Oviedo), con sus Verdinas con manos de cerdo y boletus.
20 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 3 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
2do. Premio. El Marmio (Oviedo) con sus Verdinas con Manitas de cerdo
10 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 2 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
3er. Premio. Mesón Maryobeli (Cogeces del Monte) Verdinas con hongos y manitas.
5 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 1 caja de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
Mejor Maridaje. Restaurante España (Fermoselle) con su Cassoulet asturcastellano.
10 kilos de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y 2 cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja
Cocinando desde las 10:00 de la mañana Los platos han comenzado a prepararse las 10 de la mañana, y en tandas de 12 minutos un jurado de degustación y jurado técnico han analizado tanto la realización técnica, su presentación (emplatado) como el sabor, calidad de las verdinas, los acompañamientos y su maridaje con un Carlos Serres crianza D.O. Rioja. Han participado en el concurso, todos los cocineros y establecimientos hosteleros de España que han incluido un plato de verdinas dentro de la ya tradicional “Ruta de la Fabada”, que este año cumple ya su IX edición, demostrando como la exquisitez y perfección de las verdinas, están fuera de lo común y son el secreto del éxito de la que se conoce como la esmeralda de las legumbres, en la gastronomía española. La inauguración del evento ha corrido a cargo de Alfredo García Quintana, Concejal de Turismo, Hostelería y Congresos de Oviedo, que ha recordado la importancia de la celebración de este concurso por el nivel de los asistentes y de la organización. También han asistido otros representantes de la sociedad civil de Oviedo y del Principado de Asturias.
La historia de las verdinas Considerada como la joya de las legumbres por su escasa producción, que no supera los 25.000 kg, es perfecta para guisos suaves, refinados y elegantes, y muy demandadas por los mejores chefs por su fina piel, su mantecosidad y su capacidad para absorber los aromas de la cocción. Se cree que tiene su origen en Asturias, en el concejo de Llanes, pero poco a poco va conquistando nuevos terrenos en la costa asturiana por su fácil aclimatación.