Icono del sitio DGratisDigital

La enfermedad renal crónica impacta al 15% de la población adulta: ¿Cuál es su origen?

La enfermedad renal crónica impacta al 15% de la población adulta: ¿Cuál es su origen?

CÓRDOBA 12 Mar. –

**La enfermedad renal crónica** afecta al 15% de la población adulta española y al 33% de los mayores de 65 años. Sin embargo, dos de cada tres personas con esta enfermedad están sin diagnosticar, ya que no presenta síntomas hasta que alcanza estadios muy avanzados. Esto es preocupante, especialmente porque para su detección solo es necesario realizar un control analítico básico.

El doctor Francisco Amaral-Neiva, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Málaga y especialista en el Hospital Quirónsalud Córdoba, ha destacado, con motivo del Día Mundial del Riñón, que más de 850 millones de personas en el mundo sufren de **enfermedad renal crónica** debido a la detección tardía, lo que puede llevar a la progresión a enfermedad renal terminal y a la necesidad de terapia renal sustitutiva, como la diálisis o el trasplante renal.

Las principales causas de esta enfermedad son las **enfermedades metabólicas**, tales como la diabetes, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, siendo las dos primeras las principales causas que requieren terapia renal sustitutiva. Además, otras patologías como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo también contribuyen a su desarrollo.

Desde sus primeros estadios, la **enfermedad renal crónica** genera un aumento significativo del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y de mortalidad total. Por esta razón, según el especialista de Quirónsalud, se considera una prioridad sanitaria su detección precoz para establecer estrategias que eviten la progresión a estadios avanzados y las complicaciones cardiovasculares asociadas.

El doctor Amaral-Neiva también ha indicado que las tres enfermedades más asociadas a la aparición de **enfermedad renal crónica** son asintomáticas: la hipertensión arterial, la diabetes y la hipercolesterolemia, causando el mayor daño al riñón cuando no están bien controladas. De esta manera, su **prevención**, **detección** y **control** son esenciales para evitar la aparición y progresión de las enfermedades renales.

La detección es muy sencilla, según el especialista, ya que se basa en el análisis de un parámetro sanguíneo (creatinina) presente en todos los controles analíticos rutinarios, junto con un parámetro urinario (albuminuria). Este último no se suele realizar de manera rutinaria, pero permite evaluar la integridad de los riñones y el daño que factores de riesgo ya han causado o siguen causando en ellos. «Sería como medir el sufrimiento o daño renal que ya existe y se está perpetuando».

CONTROL ANALÍTICO ANUAL

Por ello, cualquier paciente con alguno de estos factores de riesgo debe realizarse al menos un control analítico anual que incluya ambos parámetros (creatinina y albuminuria) para «mantener una correcta vigilancia de su salud renal y tomar medidas precoces para prevenir la aparición o progresión de una **enfermedad renal crónica** ya establecida», según ha enfatizado el doctor.

Más de 65,000 personas están en terapia renal sustitutiva (el 0.1% de la población), y por cada persona en diálisis, hay otras 100 en un estadio temprano de **enfermedad renal crónica** que, si se diagnostican y tratan a tiempo, podrían evitar su progresión.

Por esta razón, el doctor Amaral-Neiva ha enfatizado la importancia de «concienciar a la población sobre la **enfermedad renal crónica**, ya que la falta de conocimiento, combinado con la ausencia de síntomas en fases iniciales, provoca diagnósticos tardíos y una inevitable progresión con consecuencias graves para la salud».

El Día Mundial del Riñón debe ser una oportunidad, según el especialista de Quirónsalud, para divulgar la importancia de la **enfermedad renal crónica** y su relación con enfermedades comunes como la hipertensión y la diabetes, así como para incitar a los pacientes a que realicen una «vigilancia activa de su salud renal».

Para más información, puedes consultar estos recursos relacionados: Día Mundial del Riñón, Enfermedad renal crónica, y Prevención de la enfermedad renal.

Salir de la versión móvil