Icono del sitio DGratisDigital

La selección española retrocede en el tiempo

La selección española retrocede en el tiempo


MADRID 6 Sep. –

La selección española masculina de baloncesto fue eliminada este jueves en la fase de grupos del Eurobasket que se celebra en Letonia, Polonia, Finlandia y Chipre, quedándose fuera de la lucha por las medallas por tercer torneo importante consecutivo y por primera vez a nivel continental en casi 30 años. Eurobasket 2022.

España no logró superar el primer corte en la defensa de su título logrado inesperadamente en 2022 y se despidió rápido, sufriendo especialmente por su derrota inicial ante Georgia y la falta de tensión en los finales ajustados contra Italia y Grecia.

El equipo dirigido por Sergio Scariolo había sido un habitual en la lucha por el podio en el Campeonato de Europa. De hecho, desde la edición de 1997, en la que fue anfitrión y cayó en cuartos, había encadenado hasta su llegada a Chipre once presencias seguidas en la penúltima ronda, sumando medallas en diez ocasiones, fallando solo en 2005 con un cuarto lugar. Estadísticas de la selección Española.

En total, cuatro oros (09, 11, 15 y 22), todos con el italiano en el banquillo, tres platas (99, 03 y 07) y tres bronces (01, 13 y 15), un logro que ninguna otra selección en Europa ha logrado replicar en ese periodo y que aumenta la sensación de decepción tras el rendimiento en Limassol.

La eliminación de la vigente campeona continental en la fase de grupos es la primera, sin contar Juegos Olímpicos, tan temprano en más de 30 años. La última vez fue en el Mundial de Canadá de 1994, con la recordada derrota ante China (74-78), que la dejó fuera en un primer grupo con Estados Unidos y Brasil.

En un Eurobasket, hay que remontarse a 1977 para encontrar la última vez que no se pasó una fase de grupos debido a un triple empate con los Países Bajos, frente a la que se perdió inesperadamente, y Bélgica, lo que condenó a España a jugar un Preeuropeo para clasificarse para el siguiente.

PEOR RACHA SIN SEMIFINALES DESDE LOS 90

Además, la selección española no logró entrar en la lucha por las medallas por tercer gran torneo consecutivo, y cuarta de los últimos cinco, lo que representa su peor racha desde los años 90, en parte debido a la renovación que ha tenido que implementar Sergio Scariolo, una tarea que deberá continuar su sucesor, quien actualmente cuenta con menos talento que en los inicios del siglo, cuando llegaron los históricos ‘juniors de oro’.

España cayó en cuartos en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021, con la mala suerte de enfrentar a los Estados Unidos (95-81), mientras que en la defensa de su título mundial en 2023, una derrota inesperada ante Letonia le obligó a ganar contra la Canadá del estelar Shai Gilgeous-Alexander, cayendo 88-85 tras llevar la delantera 73-61 en el cuarto final. El equipo norteamericano también se cruzó en el complicado grupo de París 2024, junto a Australia y Grecia, y su triunfo, también por 88-85, eliminó a los de Scariolo en el ‘grupo de la muerte’. Detalles de los Juegos Olímpicos.

Hay que retroceder a los años 90, cuando el baloncesto español buscaba su camino, para ver una racha similar sin competir por medallas. La selección fue bronce europeo en 1991, pero al año siguiente sufrió el fiasco en los Juegos Olímpicos de Barcelona con el recordado ‘Angolazo’, seguido del quinto puesto en el Eurobasket de 1993, la eliminación en la primera fase del Mundial de 1994, y el quinto y sexto puesto en los Eurobasket de 1995 y 1997, con la no clasificación para los Juegos de Atlanta de 1996, y el quinto puesto del Mundobasket de 1998. Esta mala dinámica se cortó con la plata europea de 1999, marcando el inicio de la mejor era de la selección.

Además, la Absoluta masculina hizo un pequeño borrón al gran verano del baloncesto español, que sí sumó medallas en varios campeonatos, comenzando por la medalla de plata de la selección femenina en el Eurobasket, un premio que pudo ser incluso oro. Las selecciones Sub-18 y Sub-20 femeninas se proclamaron campeonas continentales semanas después, mientras que la Sub-19 se subió al podio del Mundial con un brillante bronce. A nivel masculino, la Sub-18, con el triple casi sobre la bocina de Guillermo del Pino, se coronó campeona de Europa. Federación Española de Baloncesto.

Salir de la versión móvil