Icono del sitio DGratisDigital

La temperatura de la piel puede ser útil para monitorear el trastorno bipolar.

La temperatura de la piel puede ser útil para monitorear el trastorno bipolar.

   BARCELONA, 4 Nov. –

   Un estudio liderado por el grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del instituto de investigación Clínic-Idibaps ha demostrado que la temperatura de la piel, medida con un reloj inteligente, puede ser un biomarcador objetivo de los estados psicopatológicos en personas con trastorno bipolar.

   El trabajo, publicado en la revista Journal of Affective Disorders, ha monitorizado a 104 personas con trastorno bipolar durante dos días consecutivos mientras realizaban su vida habitual, informa el Idibaps en un comunicado de este martes.

   Los participantes llevaban un reloj inteligente que registraba la temperatura de la piel, y los investigadores compararon el patrón circadiano de este parámetro entre 4 grupos: pacientes en episodio depresivo, pacientes en episodio maníaco, pacientes con trastorno bipolar estables y controles sanos.

RESULTADOS

   Los resultados muestran que la temperatura de la piel durante las horas diurnas es «significativamente más alta» en los pacientes en episodio maníaco, en comparación con aquellos estables o en fase depresiva.

   El aumento desaparece cuando el episodio maníaco finaliza y la persona vuelve a la estabilidad, lo que sugiere que la temperatura cutánea, medida de forma no invasiva y continua durante la vida cotidiana, podría caracterizar «objetivamente» el estado psicopatológico en el trastorno bipolar.

   La primera autora del estudio, Clàudia Valenzuela-Pascual, ha señalado que el potencial de la temperatura cutánea radica «en su combinación con otros biomarcadores«, como la frecuencia cardíaca o la actividad física. Para más información sobre el uso de biomarcadores en salud mental, puedes visitar este enlace.

Salir de la versión móvil