Icono del sitio DGratisDigital

Las ecografías pulmonares demuestran ser útiles para predecir complicaciones en infartos de miocardio.

Las ecografías pulmonares demuestran ser útiles para predecir complicaciones en infartos de miocardio.

Hasta ahora no existía ninguna herramienta en este ámbito.

BARCELONA, 9 May. –

Tres estudios liderados por el Servicio de Cardiología del Hospital del Mar de Barcelona, en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron y Sant Pau de Barcelona, han demostrado que realizar ecografías pulmonares a pacientes de infarto de miocardio mejora la capacidad de pronóstico de complicaciones en estos pacientes.

Los estudios, publicados en las revistas Heart, Journal of the American Heart Association y European Heart Journal: Acute Cardiovascular Care, han mostrado cómo introducir las ecografías mejora la capacidad para predecir complicaciones a corto y medio plazo en 1 de cada 3 casos.

CONGESTIÓN PULMONAR

El 85% de los pacientes que ingresan a los hospitales por infarto de miocardio lo hacen «estables» y sin sufrir insuficiencia cardíaca, y hasta ahora, no se había validado ninguna herramienta que permitiese evaluar su riesgo de complicaciones, más allá de una escala basada en la exploración física.

Los tres estudios destacan el papel de la ecografía pulmonar, que permite detectar la congestión pulmonar –la presencia de agua en los pulmones– de una forma «muy precoz» para mejorar la evaluación de su estado y su pronóstico.

6 VECES MÁS

Los estudios, evaluando datos de 373 pacientes con infarto de miocardio, han demostrado que aquellos que ingresan estables y sin insuficiencia cardiaca, pero con signos de congestión en la ecografía pulmonar, tienen 6 veces más complicaciones durante el ingreso y 5,4 veces más riesgo al cabo de 30 días.

Al mismo tiempo, se creó una nueva escala, la ‘Killip pLUS’, que combina las capacidades de exploración física y de la ecografía pulmonar, comprobándose que es «superior» a la hora de predecir complicaciones –como la mortalidad durante el ingreso y complicaciones un año después del infarto– respecto a la escala utilizada habitualmente en estos pacientes, la escala ‘Killip’.

Los resultados influyen en el seguimiento de los pacientes ingresados por infarto de miocardio: el uso de la ecografía pulmonar puede ayudar a determinar quiénes necesitan un seguimiento más estrecho a corto y medio plazo y quiénes pueden recibir un alta precoz.

Para más información sobre la enfermedad cardíaca, visite este enlace.

Salir de la versión móvil