Icono del sitio DGratisDigital

Las infecciones respiratorias agudas incrementan un 10% en una semana, aunque los casos de gripe y Covid-19 permanecen bajos.


MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) –

La **tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs)** a nivel nacional ha experimentado un aumento del 10 por ciento en la semana del 2 al 8 de septiembre en comparación con la semana anterior, alcanzando una incidencia de 251,9 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, los contagios de **Covid-19** y **gripe** continúan en cifras bajas, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en España (SiVIRA), que forma parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Los nuevos datos muestran un incremento progresivo de los casos de **infecciones respiratorias agudas** en las últimas semanas, ya que, según el informe publicado hace dos semanas, la incidencia era de 190,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Las tasas de **síndrome gripal** son de 4,5 casos por cada 100.000 habitantes (4,2 casos/100.000 h en la semana previa) y las de **bronquiolitis** 0,8 casos/100.000 h (0,6 casos/100.000 h en la semana previa). El porcentaje de positividad es de 3,5 por ciento para **gripe** (4% en la semana previa), 15,3 por ciento para **SARS-CoV-2** (20,6% en la semana previa) y 0 por ciento para **VRS** (0% en la semana previa).

Por otro lado, la tasa de **hospitalización** por **infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)** es de 7,7 casos por cada 100.000 habitantes (7,6 casos/100.000 h en la semana previa). El porcentaje de positividad es de 0,7 por ciento para **gripe** (3,2% en la semana previa), 12,3 por ciento para **SARS-CoV-2** (16,3% en la semana previa) y 0,8 por ciento para **VRS** (0% en la semana previa).

Se estima una tasa de **hospitalización** por **gripe** de 0,1 casos por cada 100.000 h (0,2 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por **gripe** presentan un 31,9 por ciento de **neumonía**, un 5,8 por ciento de **admisión en UCI** y un 7,1 por ciento de letalidad.

La tasa de **hospitalización** por **COVID-19** es de 0,9 casos/100.000 h (1,2 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por **COVID-19** presentan un 29,1 por ciento de **neumonía**, un 3,9 por ciento de **admisión en UCI** y un 8,2 por ciento de letalidad.

La **tasa de hospitalización** por **VRS** es de 0,1 casos/100.000 h (0 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por **VRS** presentan un 20,2 por ciento de **neumonía**, un 10,1 por ciento de **admisión en UCI** y un 3,8 por ciento de letalidad.

El 95,2 por ciento de los **virus gripales** identificados en Atención Primaria son de tipo A, con un 21,1 por ciento de virus A no subtipado. Entre los 1641 **virus gripales** identificados en casos hospitalizados, 1624 son de tipo A, con un 46,6 por ciento de virus A no subtipado.

La variante de **SARS-CoV-2** identificada en mayor proporción en los casos de **IRAs** en atención primaria ha sido BA.2.86 (59,62%), con un predominio del 81,49 por ciento desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1. La variante de **SARS-CoV-2** identificada en mayor proporción en los casos de **IRAG** en hospitales es BA.2.86 (60,47%), con un predominio del 80,98 por ciento desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.

Salir de la versión móvil