Icono del sitio DGratisDigital

Las listas de espera se reducen un 0,35% en 2024, alcanzando 846.583 pacientes pendientes de cirugía al cierre del año.

Las listas de espera se reducen un 0,35% en 2024, alcanzando 846.583 pacientes pendientes de cirugía al cierre del año.

MADRID 23 Abr. –

Las **listas de espera** para intervenciones quirúrgicas no urgentes han visto un ligero descenso, alcanzando un total de **846.583 pacientes** pendientes de operación al finalizar **2024**, lo que representa una disminución del **0,35 por ciento** respecto a diciembre de **2023**, según datos del **Ministerio de Sanidad**.

La información proporcionada por el departamento ministerial resalta una reducción de **dos días** en el tiempo medio de espera para ser operados, ahora en **126 días**, mientras que el **22,9 por ciento** de los pacientes han estado más de **seis meses** en espera, registrando una disminución de **1,4 puntos** en comparación con el año anterior.

Comparando con los datos del corte en **junio de 2024**, se observa que el volumen de listas de espera ha disminuido, ya que había **848.342 pacientes** sin operar en ese momento. Sin embargo, el tiempo de espera ha aumentado, situándose al inicio del verano en **121 días**.

Al igual que en años anteriores, **Traumatología** lidera las especialidades con mayor número de listas de espera, con **204.140** pacientes, aunque ha disminuido desde los **206.375** de diciembre de **2023**. Le siguen **Oftalmología**, con **169.447** pacientes frente a los **177.844** del año pasado, y **Cirugía General y de Digestivo**, con **151.713** en comparación con **156.254**.

Además, **Cirugía Torácica** continúa siendo la especialidad con menos pacientes en espera, con un total de **2.587**, lo que representa un aumento con respecto a diciembre de **2023**, cuando se registraron **2.450**.

Las especialidades con menores tiempos medios de espera son **Cirugía cardíaca**, con **67 días**, y **Dermatología** y **Oftalmología**, con **72** y **83 días**, respectivamente. En contraste, la especialidad con mayor tiempo medio de espera continúa siendo **Cirugía Plástica**, con **258 días**, seguida de **Neurocirugía**, con **191 días**, y **Angiología y Cirugía Vascular**, con **160 días**.

LOS PROCESOS SUJETOS A GARANTÍA RESPETAN EL LÍMITE TEMPORAL

En relación a los **11 procesos frecuentes** monitoreados en este sistema de información, presentan un tiempo medio de espera de **96 días**. En cuanto a los cinco procesos quirúrgicos sujetos a garantía de tiempo de espera en el **Sistema Nacional de Salud** (SNS), todos se encuentran por debajo de los **180 días** establecidos.

Concretamente, la intervención con menor tiempo de espera es la **cirugía cardíaca coronaria**, que se sitúa en **45 días**, con solo un **1,2 por ciento** de pacientes que esperan más del límite máximo. La **cirugía cardíaca valvular** tiene un tiempo de espera medio de **65 días** y un **5 por ciento** de pacientes supera los **180 días**.

La intervención más común, la **cirugía de cataratas**, tiene un tiempo medio de espera de **69 días**, y un **4,6 por ciento** de pacientes excede los **180 días**. Por otro lado, las operaciones con mayor demora son la **prótesis de cadera** y la de **rodilla**, con **103** y **120 días**, respectivamente, y son las que presentan el mayor porcentaje de pacientes que superan los **180 días**; un **15,3** y **18,4 por ciento** lo hacen para cada intervención.

En **2024**, el incremento en la lista de espera para una intervención quirúrgica programable no urgente ha sido del **4,7 por ciento** en comparación al año anterior, con un aumento de salidas por intervención similar.

A **31 de diciembre de 2024**, **83 de cada 1.000 personas** estaban registradas en una lista de espera para una primera consulta con un facultativo de **Atención Especializada hospitalaria**. Esta tasa es **1,7 puntos** superior a la de diciembre de **2023**. El tiempo medio de espera para estos pacientes es de **105 días**, lo que representa un aumento de **cuatro días** comparado con diciembre de **2023**.

La proporción de pacientes con cita asignada para más de **60 días** es del **62,3 por ciento**. Este indicador, que se encontraba en **56,3 por ciento** en diciembre de **2023**, ha sido ajustado en su cálculo, por lo que su comparación en este corte no es posible.

Los menores tiempos de espera se registran en **Cirugía General** con un promedio de **57 días**, en **Ginecología** con **68 días**, y en **Cardiología** con **71 días**. Las especialidades con mayores tiempos de espera son **Dermatología** con **131 días**, **Neurología** con **129 días**, y **Traumatología** con **119 días**.

EXTREMADURA Y ANDALUCÍA, LAS CCAA CON MÁS TIEMPO DE ESPERA

En esta ocasión, **Extremadura** es la comunidad autónoma donde los pacientes tienen que esperar más tiempo para ser intervenidos, con **178 días**, seguida de **Andalucía**, que se mantiene en **176 días** de espera. La media nacional, situada en **126 días**, es superada también por **Cantabria** (**151**), **Cataluña** (**145**), **Aragón** (**144**) y **Melilla** (**137**).

Bajo la media nacional se encuentran **Canarias** (**122**), **Castilla-La Mancha** (**113**), **Murcia** (**107**), **Baleares** (**99**), **Castilla y León** (**95**), **Navarra** (**94**), **Comunidad Valenciana** (**93**), **Asturias** (**90**), **Ceuta** (**83**), **Galicia** (**67**), **La Rioja** (**64**), **País Vasco** (**59**) y **Comunidad de Madrid** (**48**).

En cuanto a la tasa de lista de espera por cada **1.000 habitantes**, **Cantabria** lidera esta clasificación con **29,37** pacientes por **1.000** habitantes y **16.925** pacientes en total pendientes de operación. Le siguen **Cataluña** con **25,10** pacientes por **1.000** habitantes y **196.911** pacientes, y **Extremadura** con **24,03** por **1.000** habitantes y **24.467** pacientes en total.

Las siguientes comunidades son **Andalucía** con **23,11** (**194.159**), **Murcia** con **22,46** (**35.156**), **Asturias** con **22,04** (**22.131**), **Aragón** con **20,86** (**28.256**), **La Rioja** con **19,93** (**6.442**), **Galicia** con **18,51** (**48.335**), **Castilla-La Mancha** con **17,47** (**34.694**), **Navarra** con **156,83** (**10.535**), **Canarias** con **15,29** (**32.948**), **Melilla** con **13,12** (**928**), **Castilla y León** con **11,86** (**27.525**), **Baleares** con **11,47** (**14.095**), **Comunidad Valenciana** con **11,08** (**56.247**), **Comunidad de Madrid** con **10,41** (**73.436**), **Ceuta** con **10,35** (**784**), y **País Vasco** con **10,16** (**22.609**).

Visita el Ministerio de Sanidad para más información Consulta nuestras listas de espera en hospitales Infórmate sobre la salud global en la OMS

Salir de la versión móvil