Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
El jefe de la diplomacia asegura que Moscú está lista para un alto el fuego, si bien señala que hay «elementos que deben afinarse»
MADRID, 28 Abr. –
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha declarado que el Ejército ruso continuará atacando objetivos militares en Ucrania, respondiendo a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien pidió a Putin que detenga los ataques contra Kiev.
«Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas», ha prometido Lavrov en una entrevista con CBS News, acusando a las tropas ucranianas de realizar acciones similares «en la región rusa de Kursk en los últimos seis meses».
Lavrov respondió a Trump, quien criticó el bombardeo ruso que dejó doce muertos y unos 90 heridos, señalando que «no era necesario» y que «llega en muy mal momento» en relación a las negociaciones para una tregua.
En este sentido, Lavrov ha afirmado que Rusia está lista para un alto el fuego, aunque hay «elementos que deben afinarse». Ha eludido más detalles, afirmando que «no discutimos en público lo que se negocia». Criticó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por «hablar con cualquiera a través de los medios».
Lavrov también evadió comentar sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles al petróleo ruso, afirmando que el presidente estadounidense «dice muchas cosas».
Referente al levantamiento de sanciones sobre empresas estadounidenses, señaló que estudiarán propuestas de negocios que se alineen con sus intereses y no discriminen a inversiones que tengan potencial en Rusia.
Lavrov resaltó que la Administración Trump «comprende mejor la postura rusa», citando el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN y las amenazas militares en sus fronteras.
El diplomático también criticó a la Unión Europea y la OTAN, indicando que buscan un alto el fuego solo para seguir suministrando armas a Ucrania. Agregó que esto no es lo que realmente desea Trump.
Ha defendido que Rusia ha tomado «medidas de fomento de la confianza», como un pacto para navegación segura en el mar Negro. «No habrá nuevos intercambios de niños ucranianos, a pesar de lo que se ha anunciado desde la Casa Blanca.»
«Cada dos o tres meses organizamos intercambios con la ayuda de Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, quienes participan de forma constructiva en devolver a los niños a sus familias», ha indicado.