Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
MADRID 23 Feb. –
Miles de personas paralizarán este domingo la capital de Líbano, Beirut, para participar en el funeral de Hasán Nasralá, el secretario general del partido milicia chií Hezbolá, asesinado el 27 de septiembre del año pasado a los 64 años de edad por un ataque israelí contra los suburbios del sur de Beirut.
El funeral se llevará a cabo en el Estadio Camille Chamun, cerca del Aeropuerto Internacional de Beirut, decorado desde hace días con fotografías de gran tamaño de Nasralá y quien fuera su sucesor por un breve periodo de tiempo, Hachen Safiedín, también asesinado en un ataque israelí. El lugar ha sido preparado para una ceremonia de propaganda del partido-milicia con los dos ataúdes presentes en el centro y 78.000 personas presentes –23.000 en el campo y 55.000 en las gradas–, siempre con invitación previa.
Nasralá será enterrado en un mausoleo entre la carretera vieja y la carretera nueva que llevan al aeropuerto en lo que Hezbolá ya avanzó a principios de mes como un «funeral popular», que también rendirá tributo a Safiedín, antiguo presidente del Consejo Ejecutivo del partido y seleccionado como sucesor de Nasralá, pero fallecido antes de tomar posesión en un bombardeo en la noche del 3 al 4 de octubre del año pasado.
Las autoridades libanesas ya han anunciado que el Aeropuerto Internacional Rafik Hariri suspenderá los vuelos durante varias horas el domingo con motivo del funeral del exlíder del partido-milicia y la capital permanecerá parcialmente cerrada al tráfico para facilitar una procesión de 2,6 kilómetros por las calles de la ciudad, que terminará con dos vueltas al propio estadio deportivo en las que está previsto que participen representantes de 70 países.
Las fuerzas de seguridad libanesas han preparado un dispositivo especial de seguridad ante la participación prevista de cientos de miles de personas y están especialmente alertas ante posibles desplazamientos de gente y las «provocaciones del enemigo israelí».

