Icono del sitio DGratisDigital

Liga F, FUTPRO, CCOO, and Futbolistas ON Formalize New Collective Agreement: A Milestone for Women’s Football

Liga F, FUTPRO, CCOO, and Futbolistas ON Formalize New Collective Agreement: A Milestone for Women's Football


   MADRID, 27 Ene. –

   Liga F y los sindicatos FUTPRO, Futbolistas ON y Comisiones Obreras (CC.OO.) llevaron a cabo este lunes la firma del segundo Convenio Colectivo de la Primera División de Fútbol Femenino, un paso significativo hacia la profesionalización que muestra la paz institucional entre las diferentes entidades. No obstante, expresaron su decepción por la «cierta mala fe negociadora» de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), que decidieron no firmar el documento.

   La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez; la de FUTPRO, Amanda Gutiérrez; el de Futbolistas ON, Juanjo Martínez; y la representante de CCOO, Maite Sánchez, firmaron en la sede de Madrid de la patronal la renovación de este acuerdo, «un nuevo hito hacia la profesionalización del fútbol femenino, que comenzó en 2022″, según la responsable de la patronal.

   «Agradezco a los sindicatos la buena fe negociadora a lo largo de estos largos meses. Es cierto que hubo una etapa muy difícil, pero en otra fase, el entendimiento fluyó de manera diferente para lograr la estabilidad necesaria en este camino hacia los derechos», compartió.

   La presidenta de la Liga F celebró la presencia del director de gabinete del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Juan Luis Soto, y excusó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cuya agenda le impidió asistir. «Ella también tuvo su intervención en un momento complicado», confesó, y también destacó la presencia del vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Sergio Merchán.

   Para Álvarez, la presencia de diversas instituciones y entidades permite «visibilizar la paz». «Este tipo de actos muestra esa unión que nos permitirá crecer más rápidamente y alcanzar nuestros objetivos a la brevedad», expresó, antes de apreciar un nuevo convenio que reconoció que «puede ser mejorado».

   «Con esta firma del segundo convenio, con numerosas mejoras, estamos asegurando el futuro. Podemos presumir de ser líderes entre las deportistas en España. El cien por cien de la Liga F pueden ser profesionales y dedicarse exclusivamente al fútbol. Este camino debe ser visto con ambición, pero también con la tranquilidad necesaria para dar los pasos adecuados«, advirtió.

AMANDA GUTIÉRREZ: «TENÍAMOS QUE FIRMARLO POR EL BIEN DE TODAS»

   Durante este proceso, no olvidó a los clubes, a quienes agradeció las «facilidades en la mesa de negociación», a pesar de las «muchas diferencias» entre equipos. «Todas las partes mostraron voluntad para llegar a acuerdos, tanto en cuestiones económicas como en la parte social. Este tema, para mí como mujer, es lo más importante y prioritario. Nunca hubo problemas para llegar a un acuerdo con los clubes; siempre hubo diálogo abierto y apoyo para quienes tienen menos recursos», reveló.

   Por su parte, Amanda Gutiérrez de FUTPRO reconoció «mucha fricción» al inicio de las negociaciones, hasta que empezaron a «tenderse manos». «Bea me dijo que debíamos firmar el acuerdo por el bien de todas. Aunque no será el convenio perfecto, mejora el anterior. Estamos construyendo, y la mejor manera de hacerlo es juntos», celebró.

   Este nuevo convenio mejora aspectos relacionados con el acoso, se adapta a la nueva normativa LGTBI y busca proteger a las futbolistas en todo lo relacionado con la maternidad. «Hemos reforzado el protocolo de acoso sexual; se brindará mayor protección a las futbolistas que enfrentan dificultades para denunciar. Debemos estar atentos a esto», apuntó.

   «En cuestiones de maternidad, se han implementado mejoras como guarderías durante entrenamientos y partidos hasta que el bebé cumpla tres años, se habilitarán salas de lactancia y se formará un grupo de trabajo para examinar cada caso. La Liga F se compromete a brindar personal cualificado para atención física y emocional durante y después del embarazo», enumeró algunas de las mejoras.

   Además de lo económico, que incluye, junto al salario mínimo, «un plus de antigüedad, indemnizaciones», el aumento en «cuantías por muerte o discapacidad, comisiones mixtas y un mecanismo de compensación por formación, que limitará el abuso de derechos», de modo que el 50% deberá destinarse a la cantera.

   «Es un convenio brillante que podría aplicarse a los hombres. Ofrecimos becas de estudio y emprendimiento por un total de 70.000 euros por temporada, los sindicatos formaremos parte de la comisión. Se garantizarán dos días de descanso, junto a condiciones más estrictas para desplazamientos (más de 3 horas en AVE o avión). Además, se implementan iniciativas para asegurar un compromiso en el día a día de las futbolistas. Necesitamos mejorar muchos aspectos en términos de salud mental; hay cifras alarmantes que requieren atención seria», añadió Gutiérrez.

   Futbolistas ON describió esta firma como una «cita histórica». «Las futbolistas ahora tienen mejores derechos, incluyendo un nivel económico que les permite vivir del fútbol. Me siento muy orgulloso de ser firmante, por segunda vez, del convenio colectivo. Con Beatriz, hubo un punto de inflexión en el que entendimos que era esencial firmar un nuevo convenio. Aunque no será el mejor, trabajaremos para mejorarlo constantemente», afirmó Juanjo Martínez.

   Mientras tanto, CC.OO. subrayó que este es un convenio «con nuevos artículos exclusivamente para ellas». «Esto no termina aquí; debemos seguir trabajando hacia adelante. Siempre hemos buscado ser honestos y colaborar, siendo las jugadoras quienes decidan. Ellas decidieron que esto era un avance, necesitábamos estabilidad para implementar todo lo acordado», declaró Maite Sánchez.

NEGATIVA DE AFE Y UGT Y LA SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO, «LO MÁS URGENTE»

   Consultados por la prensa, los sindicatos insistieron en que, para futuros convenios, «lo más urgente» es aumentar el salario mínimo, actualmente fijado en 22.500 euros. «Esto incluso nos llevó a la huelga. Sin embargo, las jugadoras reflexionaron, y aunque no todo es salario, esta sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes», comentó Gutiérrez, quien añadió que las jugadoras «quieren más», aunque «debe estar vinculado a la profesionalización de los clubes.»

   La representante de CC.OO. reveló que los sindicatos propusieron un salario mínimo cercano a 30.000 euros para esta temporada y 32.500 para la siguiente. «Fueron días muy difíciles y tensos. Dejar de jugar un partido, realizar una huelga, es algo significativo. Con tal cantidad, podríamos haber logrado un convenio mejor. Pero eso depende en gran medida de las marcas y la televisión; todos deben colaborar», señaló Sánchez.

   Adicionalmente, Beatriz Álvarez habló «sin tapujos» sobre la negativa de AFE y UGT a firmar este segundo convenio colectivo, argumentando que consideraron que se podría mejorar y «no representaba un avance». «En junio de 2024, cuando revisamos todos el texto, los cinco sindicatos dieron su aprobación, y cerramos el documento. Nos comunicaron que un 97% de futbolistas estaban de acuerdo, pero AFE (y UGT) retrocedió y lideró el mensaje de que faltaba mucho por mejorar», recordó.

   «Observé cierta mala fe en la negociación; no me parece coherente. Hay un trasfondo que se relaciona con otros asuntos, no con el convenio. Es bastante triste y desafortunado que, cuando hablamos de paz institucional, no estemos todos remando en la misma dirección. Cada uno debe ser consecuente con sus acciones», opinó.

  Descubre más sobre la Liga F | Conoce Futpro | Visita CC.OO | Más información sobre UGT

Salir de la versión móvil