Icono del sitio DGratisDigital

Linfoma cerebral primario: un cáncer hematológico asociado a la inmunosupresión en pacientes trasplantados


MADRID 26 Dic. (EDIZIONES) –

El linfoma cerebral primario, diagnosticado al cantante Raphael, es un tipo de cáncer de la sangre que surge en el cerebro. Su origen es desconocido, pero se relaciona con pacientes inmunodeprimidos, especialmente aquellos vinculados al VIH o al virus de Epstein-Barr, así como en individuos que han recibido un trasplante. Para más información, puedes consultar la página de Instituto Nacional del Cáncer.

Según recoge, MedlinePlus, el servicio de información de salud gratuito proporcionado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM) –de los Institutos Nacionales de Salud (NIH)– sus síntomas incluyen cambios en el habla o la visión, confusión o alucinaciones, convulsiones, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, debilidad, insensibilidad al calor, frío y dolor, así como cambios en la personalidad o pérdida de peso. Para más detalles, puedes visitar MedlinePlus.

Es más común en personas de entre 45 y 70 años y su diagnóstico se realiza a través de una biopsia del tumor cerebral, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones o resonancia magnética de la cabeza, así como mediante punción lumbar. Si deseas saber más sobre los métodos de diagnóstico, puedes acceder a CDC.

El tratamiento consiste en quimioterapia y determinados anticuerpos monoclonales, además de inmunoterapia en algunos casos. Los pacientes jóvenes pueden optar por un autotrasplante de células madre. Según MedlinePlus, la radioterapia se suele descartar debido a los posibles efectos secundarios. Para más información sobre el tratamiento, puedes leer en Instituto Nacional del Cáncer.

El tratamiento del linfoma primario del SNC, indica el Instituto Nacional del Cáncer, es más eficaz cuando el tumor no se ha diseminado fuera del cerebro y el paciente tiene menos de 60 años, es capaz de realizar la mayoría de las actividades cotidianas y no padece sida ni otras enfermedades que debiliten su sistema inmunitario.

Según el parte médico del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Raphael «presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días». El tratamiento específico para esta patología ya ha comenzado y continuará de forma ambulatoria, por lo que se prevé que reciba el alta en los próximos días, señalan desde el centro hospitalario.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Red Española de Registros de Cáncer, en su informe ‘Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia’ estiman que, en el próximo año, se diagnosticarán 25,770 nuevos casos de cáncer sanguíneo en España, siendo el 5º tumor más frecuente tras los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon.

Del total de nuevos casos, se prevé que 14,258 se diagnostiquen en hombres y 11,397 en mujeres. El tumor más común serán las neoplasias linfoides, representando el 71% del total de neoplasias hematológicas estimadas para 2025, con 18,357 nuevos casos. Las neoplasias linfoides con mayor incidencia serán las de células B maduras, representando el 78% del total, seguidas del linfoma de Hodgkin (9%), las neoplasias de células T y NK maduras (7%), y las neoplasias precursoras (3%) y linfoides inespecíficas (3%).

Dentro de las neoplasias linfoides de células B maduras, la mayor incidencia corresponderá al linfoma difuso de células B grandes (27%), mieloma múltiple (22%), linfoma folicular (18%) y leucemia linfocítica crónica (14%).

Salir de la versión móvil