955706.1.260.149.20250305202721
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
MADRID 5 Mar. – El presidente francés, Emmanuel Macron, ha invitado a los jefes de Estado Mayor de aquellos países europeos interesados en reunirse en París para discutir un posible despliegue de fuerzas europeas tras la firma de un acuerdo de paz en Ucrania.
“A partir de la próxima semana, reuniremos en París a los jefes de Estado Mayor de los países que deseen asumir responsabilidades. Se trata de un plan para una paz sólida, duradera y verificable que hemos desarrollado con los ucranianos y varios socios europeos”, ha señalado en un discurso a la nación.
En este sentido, espera que Estados Unidos respalde esta iniciativa. “Pero debemos estar preparados si ese no es el caso”, ha agregado, subrayando que la paz “no puede construirse a cualquier precio” ni bajo las condiciones de Moscú, porque eso implicaría una “capitulación” por parte de Ucrania.
El presidente francés ha resaltado que “el futuro de Europa no debe decidirse entre Washington y Moscú”. Macron ha afirmado que “se tomarán varias decisiones” en la cumbre de este jueves en Bruselas. “Se decidirá una financiación conjunta para la adquisición de tanques y aviones en suelo europeo”, ha asegurado.
Además, ha destacado que ha abierto un “debate estratégico” sobre el concepto de “disuasión nuclear”. “Controlar nuestro destino, ser más independientes. Debemos trabajar a nivel militar, pero también a nivel económico”, ha planteado.
Macron también ha enfatizado que no se puede “confiar en la palabra de Rusia”, dado que las partes negotiaron un alto el fuego en Minsk en 2014 que Moscú no respetó. “Si un país puede invadir impunemente a su vecino en Europa, entonces nadie puede estar seguro de nada”, ha añadido.
Asimismo, ha señalado que “Rusia ya ha convertido el conflicto ucraniano en un conflicto global”. “Ha movilizado a soldados norcoreanos y equipos iraníes en nuestro continente, al tiempo que ha ayudado a estos países a armarse. La Rusia del presidente Putin viola nuestras fronteras para asesinar opositores y manipular las elecciones en Rumanía y Moldavia”, ha recordado.
En este contexto, ha instado a los países europeos a seguir apoyando a Kiev hasta que se pueda “negociar una paz sólida con Rusia”. “El camino hacia la paz no puede implicar el abandono de Ucrania: todo lo contrario. La paz no se puede lograr a cualquier precio”, ha enfatizado el mandatario francés.

