Icono del sitio DGratisDigital

Más en las piernas que en los brazos: así puedes prevenirlas.

Más en las piernas que en los brazos: así puedes prevenirlas.

   MADRID, 2 Ago. –

   Casi todas las lesiones en el pádel afectan a las extremidades inferiores, principalmente al pie y al tobillo, según un estudio reciente publicado en la ‘Revista Española de Podología’, editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

   El estudio, titulado ‘Variables determinantes en el dolor podal en jugadores de pádel’, revela que hasta el 42% de las lesiones ocurren en el miembro inferior, en comparación con aproximadamente el 25% que afectan al miembro superior. Dentro del miembro inferior, el 41% de las lesiones se localizan en el pie y el tobillo, siendo la fascitis plantar la dolencia más común.

   La investigación entrevistó a 96 jugadores aficionados que practican pádel al menos dos veces por semana, identificando factores clave que predisponen a las lesiones en los pies: sobrepeso, falta de ejercicio complementario y mala alineación de caderas, rodillas y tobillos.

   Los resultados indican que los jugadores con menos de 175 cm de altura, con índice de masa corporal de sobrepeso, entrenamiento específico y rodillas valgas, experimentaron mayor dolor en el último mes.

PERFIL DEL JUGADOR MÁS PROPENSO

   Además, los participantes mayores de 45 años mostraron un aumento significativo en la aparición de dolor en los últimos 3 meses. Aquellos con sobrepeso, entrenamiento específico para pádel, rodillas varas y dolor lumbar, mostraron un aumento notable en las lesiones. Es decir, el perfil más propenso a las lesiones corresponde a jugadores mayores de 45 años, con sobrepeso y alineación anómala de las rodillas.

   «Los jugadores con sobrepeso tienden a experimentar más dolor podal, especialmente después de los partidos. Si también tienen rodillas valgas o una biomecánica deficiente, el riesgo de lesión aumenta considerablemente», advierte el podólogo colegiado en Navarra, Juan José Pérez Calonge.

   Además, subraya que una correcta alineación corporal «ayuda a soportar mejor los impactos del juego, especialmente a partir de los 45 años, cuando el cuerpo ya no responde de la misma manera».

   Sin embargo, otros factores como el tipo de superficie de la pista, el calzado o el tiempo de juego acumulado también tienen un impacto en la salud del pie y el tobillo. En este contexto, el autor del estudio enfatiza la necesidad de consultar al podólogo antes de que se presente una lesión grave.

   «La podología se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del pie. No hay que esperar a que el dolor se vuelva incapacitante. Actuar a tiempo permitirá volver a disfrutar del deporte más rápidamente», señala.

   Entre las herramientas preventivas sugeridas en el estudio, se destacan las plantillas personalizadas, que ayudan a distribuir mejor el peso corporal, reducir el impacto y corregir desequilibrios que pueden provocar lesiones a medio y largo plazo.

   Así, con esta investigación, Calonge busca «prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y resaltar la importancia del podólogo en el ámbito deportivo». También anticipa que está trabajando en una segunda fase de investigación para elaborar un perfil lesivo y un método preventivo para los jugadores de pádel.

Salir de la versión móvil