Icono del sitio DGratisDigital

Me llena de orgullo que los veteranos reconozcan que este Dakar ha sido extremadamente difícil

Me llena de orgullo que los veteranos reconozcan que este Dakar ha sido extremadamente difícil


MADRID 24 Ene. –

El piloto valenciano **Tosha Schareina** (Honda) expresa que le «sabe a gloria que los más veteranos también mencionen que ha sido **superduro**» el Rally **Dakar 2025**, destacando su confianza en el triunfo sobre el australiano **Daniel Sanders** (KTM) «desde el segundo uno». Aunque finalizó en segundo lugar en la clasificación general, lo considera «una victoria» y un «aprendizaje».

«Estoy supercontento con este segundo puesto en el **Dakar**. Claro que todos salimos de casa queriendo ganar, pero hemos enfrentado muchos problemas, y este segundo puesto nos ha sabido a victoria», comentó Schareina antes de la **Gala de Campeones 2024** de la **Real Federación Motociclista Española (RFME)** en la sede del **Comité Olímpico Español (COE)**.

Seis días después de un esfuerzo monumental en **Arabia Saudí**, Schareina se siente «destruido» físicamente, tras una edición en la que le ocurrió «de todo». «El mayor aprendizaje ha sido la **superación**; cuando crees que lo tienes todo perdido, sigues avanzando y al final lo logras. Pensé que era **superdifícil**, quedaban siete etapas y estábamos exhaustos, pero continuamos y obtuvimos el segundo puesto. Me quedo con el no abandonar y la superación», reflexionó.

A sus 29 años, Schareina llegó a este **Dakar 2025** después de abandonar en la primera etapa el año anterior, logrando quitarse la «‘espinita'». Rozó la victoria en la general, aunque siempre estuvo detrás de un intratable Sanders, quien terminó con una ventaja de 8:50. «Nos pasó de todo, pero no es excusa; Daniel ha hecho un trabajo increíble», elogiando su desempeño.

«Por supuesto, son muchos factores los que han influido, pero como digo, no hay excusas. El año que viene vamos a intentar hacerlo más complicado», afirmó Schareina, quien creyó en la remontada «desde el segundo uno», a pesar de que la diferencia con el australiano llegó a ser de más de un cuarto de hora.

En la etapa prologue, Sanders estableció una ventaja de cinco minutos que fue difícil de superar. «Nos pusimos el casco, intentamos acelerar y estuvimos ahí, tira y afloja. Al final no pudo ser, pero hicimos nuestro máximo», añadió satisfecho.

«Llegamos a estar a ocho o nueve minutos en la última etapa; era complicadísimo, lo sabíamos, especialmente con el inicio en paralelo y esos 60 kilómetros en dunas. Pero nunca hay que rendirse; en el **Dakar** puede ocurrir de todo: romperse la moto o caerse. Así que hay que mantenerse concentrado hasta el último kilómetro, y eso hicimos», defendió.

SOBRE SU DURA CAÍDA: «FUE TONTA, PERO NO SABES SI TE HAS HECHO DAÑO»

Uno de los principales obstáculos para el valenciano fue competir desde la quinta etapa con una **lesión en la clavícula**. «No sabíamos la magnitud; sí que notamos que me caí y me hice daño, pero poco más. Con los fisioterapeutas, realizamos un vendaje que dolía, pero seguimos adelante. Era un reto a superar», relató.

Además, en la novena etapa del **Dakar**, sufrió una impresionante y aparatosa caída, de la que, sorprendentemente, salió ileso. «Fue una caída tonta, sabiendo que te puedes hacer daño, pero no pasó nada. Ni a mí, ni a la moto, y continuamos», celebró.

«Me sorprendió cómo me levanté porque pensé ‘ostras, a ver si me he hecho daño y no me doy cuenta’; afortunadamente no fue así. En ningún momento sentí daño, pero pensé que al estar en el kilómetro 12, con 400 más por delante, comenzaba mal el día», agregó el piloto de Honda.

Todos estos desafíos y un recorrido exigente desde el segundo día hicieron que este **Dakar** fuera «extremadamente duro». «En mi cuarta edición, los veteranos dicen que ha sido una barbaridad. Me alegra que lo digan, no solo para mí. Pero somos masocas y volveremos», aseguró entre risas.

Sin embargo, se enfrentan no solo a una gran prueba física, sino también a un exigente reto mental. «El peso es un 65-35 en comparación con lo mental y físico, porque aunque se necesita estar en forma, hay un punto en que el cuerpo no puede más y es solo la mente la que empuja», sostuvo.

Por ello, en las largas etapas en solitario, Schareina intenta «no pensar» en lo que le queda por recorrer. «Te subes en la moto, te abrigas bien, te ajustas y sigues. A medida que pasan los kilómetros, no puedes permitirte pensamientos negativos. Cada cierto tiempo paramos para comer, beber y repostar. Cuesta, pero es parte del espíritu del **Dakar**», explicó.

Por último, Schareina reveló lo que sucedió en la penúltima etapa, que fue recortada por **condiciones climáticas**, a pesar de que los pilotos, incluidos él, deseaban completar los más de 300 kilómetros previstos. «Ya habíamos calculado el día anterior y aunque alcanzara a Sanders, me quedaban aún tres minutos (para superarlo en la general). Al día siguiente íbamos a salir juntos, era muy difícil», señaló, reconociendo que la decisión fue acertada.

«Era una etapa extraña, llevábamos cinco horas parados al sol; no tenía sentido continuar. Necesitábamos hacer 150 kilómetros. En las dunas con el sol arriba no se ve nada y también hay que pensar en los demás. Los pilotos de cabeza llegaríamos de noche, pero eran los demás… sería injusto. Solo había dos pilotos que al final querían continuar porque querían alcanzarme. Luego dimos gas y ganamos la etapa. No hay nada malo en la decisión, se llevó a cabo y ya está», concluyó.

Salir de la versión móvil