
MADRID, 16 de febrero –
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado a la Oficina Anticorrupción (OA) investigar si algún miembro de su Gobierno, incluyendo al propio mandatario, incurrió en **conductas inapropiadas** tras promocionar una criptomoneda y posteriormente decidir retractarse debido a sospechas de que podría tratarse de una **estafa**.
«En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido otorgar intervención de forma inmediata a la OA para determinar si existió una **conducta impropia** por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente», ha comunicado la Presidencia argentina.
En este sentido, la Casa Rosada ha señalado que Milei «está comprometido con el **esclarecimiento** de este hecho hasta las últimas consecuencias».
El pasado viernes, Milei promocionó en la red social X un **token** de criptomonedas argumentando que ayudaría a «incentivar el crecimiento de la economía argentina», aunque luego eliminó el post, ya que dicho token funciona con blockchain, tecnología que permite transacciones sin intermediarios.
El token, identificado con la sigla **$LIBRA**, fue rápidamente criticado por economistas como una **posible estafa**, ya que el 80 por ciento de los tokens están concentrados en solo cinco billeteras, según expresó el diario argentino La Nación.
Además, la Presidencia ha anunciado la creación de una **Unidad de Tareas de Investigación (UTI)** bajo la órbita presidencial para indagar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas involucradas.
El 19 de octubre, Milei se reunió con representantes de la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, en Argentina, quienes le presentaron su iniciativa «Viva la Libertad», destinada a financiar emprendimientos privados mediante **tecnología blockchain**.
El 30 de enero, el mandatario mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, según los representantes de KIP Protocol, iba a proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis fue presentado como uno de los socios de KIP Protocol.
El empresario estadounidense explicó que su «responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente **volumen**, **liquidez** y una **tesorería sólida** para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto». «Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control», añadió.
Davis confirmó ser asesor del presidente, culpó al Gobierno de la caída abrupta de la criptomoneda por retirar su apoyo al proyecto y aseguró que inyectará de nuevo liquidez al token. Además, su empresa emitió un comunicado en el mismo sentido, según reportó La Nación.
Según la web oficial del Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que generó dudas.
$LIBRA es en realidad una **moneda meme**, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y carece de respaldo en la economía real.
**CRÍTICAS POLÍTICAS Y DESDE LA INDUSTRIA CRIPTO**
Desde el ámbito político, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue muy crítica con el mandatario: «Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una **criptomoneda privada**, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial», denunció.
«¡Y, para colmo, después dices que NO ESTABAS INTERIORIZADO! ¿No era que sos «el mejor presidente de la historia»? ¿No era que sos «el genio de la economía»? De autoproclamado «líder global» a **CRYPTO ESTAFADOR**», reprendió.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, también advirtió que Milei podría haber violado la **Ley de Ética Pública** y la **Ley de Entidades Financieras**, «particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de **lavado de dinero**, **defraudación** y/o **estafa**, que la UIF no puede ignorar».
El secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), Esteban Paulón, fue el primero en anunciar una petición de juicio político y calificó al jefe de Estado como «Javo Ponzi Milei» en referencia al esquema **Ponzi** o **estafa piramidal** asociado al financiero italiano Carlo Ponzi.
Las críticas desde la industria de las criptomonedas ante la promoción de Milei también han sido contundentes, alertando sobre la **centralización** y riesgos de este criptoactivo.
Por ejemplo, una empresa conocida que visualiza las relaciones y flujos de capital entre diferentes direcciones de criptomonedas, Bubblemaps, advirtió: «Otro meme presidencial. El 82 por ciento de $LIBRA se mantiene en un **clúster**. No se comparte **tokenómica**–estructura económica detrás de un token–: comercie con precaución», compartieron en su cuenta de la red social X.
Uno de los más críticos ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar «directamente involucrado en un **fraude criptográfico**» y calificó el episodio como «causal de juicio político».



