Icono del sitio DGratisDigital

Militares Protestan en Madrid Hoy: Exigen Aumento del Gasto en Defensa para Mejorar sus Condiciones Laborales

Militares Protestan en Madrid Hoy: Exigen Aumento del Gasto en Defensa para Mejorar sus Condiciones Laborales


MADRID 26 Abr.

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) se manifestará este sábado en Madrid, frente al Ministerio de Defensa, para exigir que el aumento del gasto en defensa, que en 2025 alcanzará el 2% del PIB gracias a una inyección de 10.471 millones de euros, se destine a mejorar sus condiciones laborales.

El Consejo de Ministros aprobó el plan de inversión en el ámbito de la defensa y la seguridad esta semana. Según detalló el presidente, Pedro Sánchez, uno de los cinco pilares del plan está destinado a mejorar las condiciones de la tropa y la marinería, así como su preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Este aspecto representará el 35% de la inversión total del plan, más de 3.700 millones de euros.

La asociación militar convocó la manifestación a principios de marzo, tras el anuncio de una partida de 400 millones de euros para aumentar los sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas en 200 euros, que ATME considera «insuficiente». Tras la declaración del presidente, ATME expresó su «malestar», argumentando que se daba por concluido el aumento de las retribuciones a los militares, y acusó al Gobierno de ignorar la necesaria mejora del modelo de carrera profesional.

Desde la asociación lamentan que, «tras años de agravios y abandono en materia retributiva y profesional», la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas ha llegado a un punto crítico, por lo que consideran que «este es un momento decisivo» para lograr mejoras significativas.

ATME recuerda que durante años han recibido negativas a las solicitudes de «retribuciones justas» bajo el pretexto del impacto presupuestario, por lo que abogan por aprovechar «esta oportunidad histórica» para reclamar un aumento definitivo.

LA DEFENSA NO ES SOLO ARMAMENTO

Además, subrayan que es «fundamental recordar» que la defensa no se limita al armamento y material, sino que incluye también las retribuciones y las condiciones laborales de quienes operan dicho equipamiento y garantizan la seguridad de España. Para más detalles sobre el papel de la defensa en la sociedad, visita esta página sobre la defensa nacional.

Sus estimaciones indican que se requieren, al menos, 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos.

Además de salarios justos y compensaciones económicas, reclaman que se reforme el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y que se actualice la Ley Orgánica de Derechos y Deberes. ATME afirma que «casos como el despliegue en Valencia y misiones internacionales como en Letonia evidencian la necesidad urgente de una ley que nos proteja», exigiendo también «transparencia» al Ministerio de Defensa.

A pesar de que esta será su séptima movilización, ATME asegura que seguirá «alzando la voz» hasta lograr justicia. «Han transcurrido 20 años desde que el ministro (José) Bono realizó una subida salarial significativa; no podemos permitirnos esperar otros 20 años más», concluyen.

Salir de la versión móvil