Icono del sitio DGratisDigital

¿Mito viral o estrategia efectiva? El café antes de la siesta para potenciar energía y concentración.

¿Mito viral o estrategia efectiva? El café antes de la siesta para potenciar energía y concentración.

MADRID, 8 Nov. –

Dormir una siesta corta después de tomar café puede parecer una contradicción, pero la Ciencia indica que es beneficioso para nuestra salud, siempre y cuando esto se realice después de comer y no más tarde de las 17 horas de la tarde.

Esta práctica se ha vuelto viral en redes sociales, y se conoce como ‘caffeine nap’, que combina los efectos restauradores de una siesta breve —menos de 30 minutos, antes de las 16-17 horas de la tarde— con el impulso estimulante de la cafeína, que comienza a hacer efecto justo al despertar.

Según los expertos, el resultado es una sensación de energía renovada, mejora en la concentración y aumento del estado de alerta. A continuación, te contamos qué dice la evidencia, cuándo aplicarla, y en qué casos conviene evitarla, porque no es para todos.

LOS BENEFICIOS DE LA ‘CAFFEINE NAP’

Entrevistamos a la coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES), María José Martínez Madrid, quien nos asegura que hay evidencia científica que respalda que tomar cafeína antes de dormir la siesta mejora los efectos de este pequeño descanso. Afirmó que “la siesta es beneficiosa si se realiza en un máximo de 30 minutos”, lo cual favorece la reducción de la presión arterial, mejora el estado de ánimo y la concentración.

La cafeína ayuda a que no excedamos los 10-15 minutos de siesta porque suele hacer efecto en ese tiempo. Al practicar la caffeine nap, siempre que estemos acostumbrados a tomar café, llegaremos a sentirnos doblemente recuperados gracias a la combinación de ambos factores: la siesta y la cafeína”, explica.

ÚTIL EN QUIENES BEBEN CAFÉ HABITUALMENTE

Sin embargo, esta experta enfatiza que es una técnica recomendada para personas que son consumidores habituales de café, justo al terminar de comer, antes de la siesta. Muchas veces se piensa que el café debe tomarse después de dormir la siesta, pero no tiene por qué ser así.

Durante esos 20-30 minutos de siesta, explica Martínez Madrid, entramos en una fase ligera de sueño, donde se produce una reparación física y cardiovascular, lo que contribuye a la reducción de la presión arterial.

“En este corto período de tiempo no alcanzamos fases profundas de sueño, evitando así despertarnos cansados si pasamos más de 20-30 minutos. Esta prolongación puede interferir en nuestro sueño nocturno, retrasando la hora de dormir por la noche”, añade.

Insiste también en que, al implementar la ‘caffeine nap’, es clave hacerlo justo después de comer, cuando ocurre la caída postprandial de actividad y temperatura corporal, lo que facilita el sueño.

HUIR DE LA CAFEÍNA POR LA NOCHE

“La hora de tomar café y hacer la siesta varía según la persona, pero generalmente puede ser entre las 14 y las 16 horas. Sin embargo, es ideal no prolongar la siesta más allá de las 17 horas, ya que podría interferir con el sueño nocturno, así como evitar el consumo de cafeína después de esa hora para no afectar la calidad del sueño”, advierte Martínez Madrid.

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronobiología de la SES también sugiere evitar esta técnica si implica tomar café por la noche, incluso si somos estudiantes que deseamos seguir estudiando.

“La cafeína puede ser útil si se toma como parte de un plan de estudio diurno, pero no más tarde ya que puede afectar el sueño nocturno”, advierte.

Finalmente, esta experta subraya que el consumo de cafeína podría no ser aconsejable para personas con problemas cardiovasculares, ansiedad o hipertensión; en caso de tomarla, deben controlar bien la hora de ingesta, como recomienda Martínez Madrid.

“Además, no hay que olvidar que la cantidad de cafeína es importante; quienes están acostumbrados a ingerir determinada dosis pueden tolerar más que aquellos que no suelen consumirla”, concluye la portavoz de la Sociedad Española del Sueño. Para más información sobre el tema, puedes consultar aquí.

Salir de la versión móvil