1026547.1.260.149.20251112170028
MADRID 12 Nov. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado que las CCAA gobernadas por el PP se han comprometido a proporcionar los datos de los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. Celebró que los ‘populares’ hayan «reculado» y «recapacitado» tras varias semanas de desacuerdos.
«Celebro que hayan decidido colaborar entre todas las instituciones para restaurar la confianza de la ciudadanía, que estaba -y sigue- preocupada por el problema y la negligencia en Andalucía. Cuando quieran, pueden enviarnos los datos», ha comentado García en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
La ministra ha instado a las CCAA a remitir los datos de los programas de cribados a la Comisión de Salud Pública del CISNS, que se reunirá este jueves. «Mañana, aunque no está en el orden del día, se puede tratar este tema», ha añadido.
En este contexto, García ha destacado que se han acordado tres indicadores esenciales: «Hemos acordado tres paquetes de indicadores básicos: la población a la que se invita, la que responde y la que da positivo», ha dicho la ministra, quien reafirmó que el objetivo es **analizar los datos** con las comunidades autónomas para identificar áreas de mejora.
García ha subrayado que durante la Ponencia de cribados realizada hace seis meses, los técnicos de todas las consejerías se pusieron de acuerdo en ampliar estos indicadores. «Algunas comunidades nos han remitido 12 indicadores, otras 10 y algunas 5, todos giran en torno a esas tres poblaciones», ha comentado.
La ministra espera que estos datos generen **confianza y transparencia** en el Sistema Nacional de Salud entre la población. «Es fundamental que haya transparencia y confianza en que los gobernantes y consejeros del PP no esconden nada y nos proporcionan los datos con total normalidad», agregó.
«NOS PODRÍAMOS HABER AHORRADO ESTAS SEMANAS DE DESCONFIANZA»
A partir de ahora, García ha indicado que se seguirá colaborando con las comunidades autónomas para mejorar las tasas y los indicadores de los programas de cribado. Sin embargo, afirmó que, después del compromiso de las CCAA ‘populares’, «se podrían haber ahorrado todas estas semanas de desconfianza».
«Ha sido un Consejo Interterritorial relativamente tenso, pero hemos logrado un acuerdo en favor de la ciudadanía y del Sistema Nacional de Salud», ha destacado.
PROGRAMAS DE INVIERNO
La ministra confía en que, tras este acuerdo, se puedan implementar otras medidas con las CCAA, como la publicación de programas de invierno para gestionar la gripe, un tema abordado durante el CISNS.
«Esperamos que el mismo espíritu de coordinación y cooperación se aplique a los programas de invierno y a los protocolos para la gripe», ha enfatizado García, lamentando que el año pasado los consejeros del PP se negaran a establecer un protocolo común.
Por ello, confía en que en la próxima Comisión de Salud Pública también se resuelva sobre este protocolo y la coordinación entre todas las comunidades para enfrentar la nueva epidemia de gripe.
FALTA DE PROFESIONALES SANITARIOS
Finalmente, en relación a la falta de especialistas -un tema también tratado en el CISNS a solicitud del PP-, García ha señalado que es un problema a nivel europeo, ya que, a pesar de contar con un 20% más de profesionales, no se logra satisfacer la demanda.
«Se han tomado medidas, como ampliar las plazas y mejorar las condiciones laborales», ha indicado.
Además, ha sostenido que retener el talento no solo depende de incentivos, sino también de hacer la Atención Primaria «más atractiva». «Todo esto está reflejado en el Plan de Atención Primaria», afirmó.
«Debemos continuar dialogando sobre cómo retener talento y asegurar que todos los profesionales estén capacitados para responder adecuadamente a la demanda», concluyó.

