MADRID 28 Ene. –
El PNV ha confirmado que el nuevo decreto ley ‘omnibus’ anunciado por el presidente Pedro Sánchez incluirá la cesión al partido nacionalista del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio, así como otras medidas que tenía negociadas con el Gobierno. Confían en que esta vez el Ejecutivo logre los apoyos suficientes para que la norma sea convalidada en el Congreso. Para más información sobre el decreto ley, puedes visitar este enlace interno.
Fuentes del PNV han indicado que el articulado del nuevo decreto ley vuelve a incluir «la devolución del edificio de la Avenida Marceau de París» al partido nacionalista, que en su día lo compró para ser sede del Gobierno vasco en el exilio y que posteriormente fue incautado por la Gestapo nazi y entregado al régimen franquista. Si deseas conocer más sobre la historia del edificio, consulta este artículo externo.
Los nacionalistas insisten en que el PNV ya había completado el registro de la propiedad, pero celebran que se «remarque» en el decreto ley para reforzar «la seguridad jurídica de esta justa restitución.»
Este edificio había sido uno de los argumentos esgrimidos por el PP para votar la pasada semana en contra del decreto ley ómnibus, llegando a tachar al PNV de «aprovechategui» y calificando la cesión como «un regalo» del Gobierno.
El PNV también señala que el nuevo decreto permitirá que «vuelvan a estar en vigor el reconocimiento del modelo de pensiones mixto de LagunAro», en cumplimiento del pacto de investidura que firmó con el PSOE. Para leer más sobre el modelo de pensiones, puedes hacer clic en este enlace interno.
«CONTRA LA INQUIOKUPACIÓN»
Destaca también que con el nuevo decreto ley se resucitará la idea de que el Estado asuma las consecuencias de los impagos por la ‘inquiokupación’, aunque se avanza que su partido ya «trabaja para poner fin a esta forma de ocupación.»
A partir de ahora, y para evitar otra derrota que derogue el nuevo decreto, el PNV entiende que «es trabajo del Gobierno español atar sus apoyos», y al mismo tiempo sostiene que los demás socios de investidura «tienen que entender que hay que llegar a acuerdos mínimos comunes.» Si te interesa más sobre la problemática de la okupación, revisa este informe externo.