Icono del sitio DGratisDigital

Nuria Roure, psicóloga especializada, revela el error oculto que deteriora tu salud y acelera el envejecimiento sin que te des cuenta.

Nuria Roure, psicóloga especializada, revela el error oculto que deteriora tu salud y acelera el envejecimiento sin que te des cuenta.

MADRID, 8 Ago. –

Existen numerosos mitos sobre el sueño, uno de los principales problemas de salud del siglo XXI. Dormir mal se ha convertido en una tendencia, a pesar de que el sueño es fundamental para mantener una buena salud. ¿Sabías que actualmente dormimos, en promedio, hora y media menos que nuestros bisabuelos?

«Más de la mitad de la población española no está satisfecha con su sueño. En España hay alrededor de 12 millones de personas que experimentan alteraciones del sueño. Casi todo el mundo ha pasado por períodos de insomnio o conoce a alguien que no descansa adecuadamente», advierte Nuria Roure, psicóloga experta en trastornos del sueño y miembro de la Sociedad Española del Sueño, en relación a su libro ‘Los hábitos del sueño’.

Pero, ¿por qué dormimos menos de lo necesario? According to Roure, esto se debe a nuestro ritmo de vida actual y a una «cultura de la productividad constante», que nos lleva a acostarnos tarde y sin la preparación adecuada, lo que resulta en menos horas de sueño y, a menudo, de baja calidad.

EL PRECIO QUE PAGAMOS POR DORMIR MAL

Las consecuencias de no dormir lo suficiente son múltiples, tanto a corto como a medio y largo plazo: «Envejecemos más rápido, las personas que duermen menos tienen menor esperanza de vida y su calidad de vida disminuye, con mayores riesgos de patologías como diabetes, hipertensión, cáncer, obesidad y deterioros cognitivos como el Alzheimer».

Asimismo, Roure enfatiza que descansar adecuadamente tiene un «efecto dominó», permitieron despertar con más energía y un mejor estado de ánimo, lo que favorece hábitos de vida más saludables. Para más información sobre hábitos saludables, consulta los consejos de la OMS sobre vida saludable.

DORMIR MAL NO ES ALGO NORMAL

Es esencial comprender que dormir es crucial a cualquier edad. Debemos rechazar la noción de que a medida que envejecemos dormimos peor; el sueño se vuelve aún más importante en la vejez. «A medida que envejecemos, descansar bien es crucial para protegernos de enfermedades, ya que el buen dormir promueve una salud óptima y un envejecimiento saludable». Para conocer más sobre este tema, visita el sitio de NHLBI.

Roure resalta que no debemos normalizar el mal dormir, especialmente en el contexto actual y la pandemia de privación del sueño. «La normalización nos lleva a la resignación; con 70-80 años, se puede recuperar el sueño sin necesidad de fármacos. Es una etapa en la que se requiere buen descanso, pero los mayores están hipermedicados, y esto no les ayuda a dormir bien».

SÓLO UN 5% DE LOS QUE DUERMEN MAL PIDE AYUDA

Según Roure, solo un 5% de quienes sufren problemas de sueño buscan asistencia, en parte porque sabemos que las soluciones médicas usualmente implican fármacos. «Serán soluciones a corto plazo que no abordan la causa raíz».

Además, destaca que los medicamentos para mejorar el sueño son «un parche». «A menudo, el fármaco solo trata el síntoma, que es el mal dormir, pero es fundamental encontrar la causa. Existen más de 40 causas para los trastornos del sueño, y no todas requieren el mismo tratamiento». Para obtener más información sobre los tratamientos, visita la Fundación del Sueño.

Muchas veces se opta por los fármacos como «un recurso rápido», lo que puede generar dependencia y la necesidad de dosis mayores a medida que pasa el tiempo, sin resolver el problema subyacente. Roure ha ayudado a numerosas personas, incluyendo a aquellos con problemas de sueño a largo plazo, enfatizando que existen estrategias naturales y efectivas para mejorar el descanso, recomendaciones que pueden ser consultadas con expertos en medicina del sueño.

Salir de la versión móvil