Icono del sitio DGratisDigital

Pedraz se niega a enviar parte de la trama de hidrocarburos al TS al no encontrar indicios que relacionen a Ábalos

Pedraz se niega a enviar parte de la trama de hidrocarburos al TS al no encontrar indicios que relacionen a Ábalos


MADRID 25 Feb. –

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz ha decidido no remitir parte de la trama de hidrocarburos al Tribunal Supremo (TS) al no encontrar «indicio alguno» que relacione al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos con este **presunto fraude de 182,5 millones de euros**.

En un auto, al que ha accedido la prensa, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 desestima la solicitud planteada por el PP, a la que también se opuso la Fiscalía.

«No procede acceder a la inhibición solicitada porque no existe en esta causa indicio alguno que vincule a José Luis Ábalos con la obtención de la licencia de operador de hidrocarburos por parte de Villafuel», afirma el instructor.

Pedraz indica que «ninguno de los hechos en que se basa» la acusación popular del PP «consta en este procedimiento, lo que, evidentemente, no puede ser tomado en cuenta».

Los ‘populares’ argumentaron que «una parte de los hechos investigados» por la AN «están estrechamente relacionados con Ábalos, quien habría mediado indiciariamente con altos funcionarios del Gobierno de España y de la administración pública, por indicación del investigado Víctor de Aldama, para que Villafuel obtuviera una licencia de operador en el sector de los hidrocarburos».

El PP expresó que la operativa fraudulenta investigada implicaba obtener esa licencia, pero Villafuel no cumplía inicialmente «con los requisitos de capacidad financiera necesarios para su obtención», y se denegó una primera solicitud por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

«Ante las dificultades para obtener la licencia de operador, la trama habría solicitado la ayuda de José Luis Ábalos y Koldo García, a través de Víctor de Aldama, para acceder a las altas esferas de la Administración Pública», recalcaron.

Para el PP, «una buena prueba de la efectividad de los servicios prestados» por Ábalos y Koldo García es que «ciertos miembros de la trama –entre ellos los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano– habrían mantenido una reunión presencial en el Ministerio de Industria con Juan Ignacio Díaz Bidart, jefe de Gabinete de la entonces ministra, Reyes Maroto».

EL CHALET DE LA ALCAIDESA

Por otro lado, el PP señaló que Ábalos habría disfrutado de un **chalé en la urbanización gaditana de La Alcaidesa** «como compensación por los servicios prestados» a la trama de hidrocarburos.

En este sentido, recordó que, según la investigación, los acusados habrían adquirido con la sociedad Have got time esa propiedad que «tenía un interés subyacente que podría estar relacionado con la agilización de la concesión de la licencia de operador, dado que su objetivo era el uso y disfrute» por parte de Ábalos.

Aun así, el PP argumentó que no se podía descartar que tanto Ábalos como Koldo García «recibieran otro tipo de dádivas» por otros trabajos. Además, subrayaron que Pano declaró en sede policial que entregó cantidades en metálico en la sede del PSOE de la madrileña calle Ferraz.

Para más información, consulte este artículo sobre la trama de hidrocarburos y explore los antecedentes del caso en el expediente relacionado con José Luis Ábalos.

Salir de la versión móvil