Icono del sitio DGratisDigital

Peinado Convoca a Empresarios el 5 de Junio para Hablar sobre Proyectos Inéditos de la Cátedra de Begoña Gómez

Peinado Convoca a Empresarios el 5 de Junio para Hablar sobre Proyectos Inéditos de la Cátedra de Begoña Gómez


MADRID 21 May. –

El juez Juan Carlos Peinado ha convocado a los empresarios que revelaron una serie de proyectos relacionados con la cátedra que lideraba la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de los cuales la institución educativa no tenía conocimiento.

Así lo confirma una providencia a la que ha tenido acceso, donde el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid establece la fecha para la comparecencia de dos representantes de la empresa involucrada, programada para el 5 de junio a partir de las 13.00 horas.

Peinado tomó esta decisión tras recibir en mayo la documentación enviada por la universidad, que indicaba que los mencionados empresarios alertaron sobre la existencia de estos proyectos, los cuales eran desconocidos para la UCM. La Complutense compartió esta información con el juez «con el objetivo de seguir colaborando con la Administración de Justicia».

Este asunto gira en torno a un informe de una consultora tecnológica, que concluye que existen dos proyectos vinculados a la cátedra de Transformación Social Competitiva que «genera costes mensuales». En la misiva enviada al juez, la UCM aclaró que no tiene constancia de ningún trámite respecto a estos proyectos, «ni registro de proceso de contratación asociado».

No obstante, la Complutense señaló que la empresa tecnológica no ha reclamado pago o contraprestación alguna. «Ambas partes quedaron acordes a proceder a una revisión respectiva del estado del asunto con la nueva información, tanto en el ámbito legal como técnico», se detalla en la documentación.

En este contexto, la universidad indicó que, tras una revisión técnica, se localizaron «estos dos proyectos entre un listado de más de 9.800 proyectos en la nube, posiblemente creados en su mayoría por estudiantes o investigadores de la universidad».

Además, se indicó que no ha sido posible «acceder» a los proyectos mencionados. «Por lo tanto, se confirma el desconocimiento sobre su contenido y la falta de medios para su obtención», se agregó. La UCM también afirmó que se han llevado a cabo acciones para «investigar si en algún momento se registró el alta de estos proyectos, sin encontrar vestigio alguno al respecto, así como de los otros 9.800 mencionados».

Esta diligencia surge tras la solicitud del juez a la Secretaría General de la Complutense para que le proporcione, «a la mayor brevedad posible», información sobre la empresa que identificó los proyectos.

LA INVESTIGACIÓN

El procedimiento contra Begoña Gómez se inició en abril de 2024 debido a una denuncia presentada por Manos Limpias, que la acusaba de aprovechar su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios, como el investigado Juan Carlos Barrabés, que participaban en licitaciones públicas. A medida que avanzó el caso, el juez ha abierto nuevas líneas de investigación a raíz de denuncias de Hazte Oír y Vox.

Tras la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de levantar la imputación del rector de la UCM, Joaquín Goyache, y del directivo del IE, Juan José Güemes, actualmente hay cuatro investigados: Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín Aguirre, y el empresario Juan Carlos Barrabés.

En cuanto a las líneas de investigación, permanecen activas: el presunto tráfico de influencias de Gómez a favor de Barrabés; la gestión de Gómez en la cátedra y los dos másteres que codirigía en la Complutense; la supuesta apropiación indebida del ‘software’ de dicha cátedra; y el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez.

Para más información, consulta estos enlaces internos y enlaces externos relacionados con el contenido.

Salir de la versión móvil