Considera «imposible» que no haya recortes sociales ni ve voluntad en el presidente de consultar al Congreso: Es un error catastrófico
MADRID, 13
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha expresado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su firme oposición al aumento del gasto en Defensa. También ha denunciado que es «imposible» hacerlo sin llevar a cabo recortes en el gasto social, tanto en la actualidad como en el futuro, lo que situaría la legislatura en un «punto crítico».
Belarra, que asistió a Moncloa con una camiseta que decía ‘No a la guerra’, salió del encuentro con la sensación de que el Gobierno «no tiene la más mínima intención» de someter la inversión en defensa a una votación en el Congreso. Para más información sobre la postura del Gobierno, puedes leer el artículo sobre [Inversión en Defensa en el Congreso](#).
En el contexto de la ronda de contactos de Sánchez con grupos políticos, a excepción de Vox, la diputada morada ha insinuado que esta reunión es meramente informativa y no percibe «ninguna voluntad negociadora» del Gobierno en este asunto, lo que considera «una mala noticia para la democracia.»
DIFÍCIL LLEGAR A FUTUROS PACTOS CON UNA DISCREPANCIA TAN GRANDE
A pesar de ello, ha indicado que no renuncia a persuadir a Sánchez para que no se aumente el gasto en defensa. Sin embargo, ha señalado que será complicado alcanzar acuerdos con un Gobierno que tiene una discrepancia «ideológica» y «estratégica» tan profunda, como en el caso de los Presupuestos Generales. Más detalles sobre los Presupuestos se pueden encontrar en nuestro artículo sobre [Presupuestos Generales de España](#).
Además, ha advertido a Sánchez que entrar en una «deriva belicista» puede «cavar su propia tumba», ya que un «régimen de guerra» podría favorecer el acceso de la derecha y la ultraderecha al poder. Aquí puede leer más sobre la influencia de la ultraderecha en la política española.
«Por este camino, el Gobierno está colocando una alfombra roja a un gobierno de fascistas», ha afirmado Belarra en rueda de prensa, criticando al actual Ejecutivo de coalición por hacer «las mismas políticas» que el Partido Popular.
GOBIERNO DE «SEÑORES DE LA GUERRA»
Además, ha denunciado que no solo están en juego las capacidades de transformación progresista, sino que el gabinete de Sánchez se ha convertido en un Ejecutivo de «señores de la guerra.» Durante su intervención, Belarra ha comentado que en la reunión «no se ha hablado de cifras concretas» sobre la inversión militar, ya que la financiación está actualmente en debate dentro de la UE.
Desde su perspectiva, es crucial ejercer presión sobre el Gobierno para que reconsidere su posición y evite que España se embarque en un aumento de gasto militar «sin precedentes». Por tanto, ha declarado que sería «una mala noticia» para la democracia no solicitar la opinión vinculante del Congreso en esta materia, aunque Sánchez no le comunicó sus planes al respecto.
Fuentes del partido morado indican que Sánchez está decidido a acelerar el aumento del gasto militar y que utilizará con frecuencia el fondo de contingencia para aumentar las partidas del Ministerio de Defensa. Para más información sobre el presupuesto militar, puede consultar el artículo sobre [Gasto en Defensa en España](#).
ERROR CATASTRÓFICO, FINLANDIA DIJO QUE HIZO RECORTES
Belarra ha calificado de «error catastrófico» el compromiso de España con un aumento de las partidas en Defensa que podría «duplicar» el gasto militar en los próximos tres años, comprometiendo así el estado del bienestar. Infórmese sobre el estado del bienestar en España aquí.
«Cada euro que destinamos al aumento del gasto en defensa, a armas y a militar, es un euro que no va a nuestra sanidad y educación pública, a nuestro sistema de atención a la Dependencia o a mejorar nuestro parque público de vivienda», ha argumentado, señalando que Sánchez viajó recientemente a Finlandia y tuvo que explicar que un aumento significativo del presupuesto militar implica «sí o sí» recortes.
TRUMP Y PUTIN: «FASCISTAS PELIGROSOS»
Después de su cita con el presidente, que ha calificado de «cordial», ha afirmado que esto sería lo opuesto a la autonomía estratégica de la UE en temas de seguridad, ya que responde a exigencias de la OTAN y del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para leer más sobre la estrategia de defensa de la UE, consulte el artículo sobre [Autonomía Estratégica de la UE](#).
También ha expresado su rechazo a cualquier envío de tropas españolas a Ucrania y ha subrayado la necesidad de que España abandone la Alianza Atlántica. En su conversación con Sánchez, ha criticado la decisión de renunciar a la vía diplomática para lograr la paz en Ucrania, considerándola un gran error, dado que ahora dos «fascistas peligrosos», refiriéndose a Trump y a Putin, pilotarán el fin del conflicto y supervisarán la repartición de los recursos naturales de Ucrania como si se tratara de «una tarta.»