Icono del sitio DGratisDigital

Polonia Vota Mañana: El Desafío Electoral entre Tusk y el Euroescepticismo

Polonia Vota Mañana: El Desafío Electoral entre Tusk y el Euroescepticismo


Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia y aliado del Gobierno, se perfila como el candidato favorito en los sondeos.

MADRID, 17 May. –

El pueblo polaco acudirá a las urnas este domingo para decidir quién ocupará la Presidencia de Polonia durante los próximos cinco años. Este día será crucial, ya que se centrará en el enfrentamiento entre el actual primer ministro, Donald Tusk, y el euroescepticismo representado por el partido Ley y Justicia (PiS).

El actual presidente, Andrzej Duda, aliado del PiS, no podrá presentarse a la reelección al haber completado el límite de dos mandatos. Por esta razón, 13 candidatos competirán por el cargo, que aunque tiene poco peso político, puede influir en el trabajo del Gobierno de la Coalición Cívica de Tusk.

Los sondeos posicionan a Rafal Trzaskowski, quien quedó en segundo lugar en las elecciones de 2020, como el candidato más fuerte, aunque se encuentra lejos del 50% necesario para ganar en la primera vuelta, con un apoyo cercano al 30%. Esto se debe a que su candidatura ha perdido impulso durante la campaña.

Una victoria de Trzaskowski facilitaría la política diaria para Tusk, quien, desde su regreso al Gobierno en diciembre de 2023, ha tenido que enfrentar a un presidente opositor que ha obstaculizado sus iniciativas legislativas. Un presidente afín podría permitirle sortear posibles vetos en cuestiones delicadas como el aborto.

Los oponentes de Trzaskowski han utilizado su conexión con un Gobierno que recientemente asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la UE para atacarlo. El candidato del PiS, Karol Nawrocki, le ha cuestionado sobre temas como la inmigración y la defensa, presentándose como representante del nacionalismo y los valores conservadores.

Nawrocki llega a estas elecciones en segundo lugar, unos cinco puntos porcentuales detrás de Trzaskowski, y ha lidiado con acusaciones relacionadas con una segunda vivienda que supuestamente compró a cambio de cuidar a un anciano del que nunca se hizo cargo.

El candidato nacionalista ha recibido apoyo en las últimas semanas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del ultraderechista rumano George Simion, quien también aspira a la presidencia de Rumanía en esta jornada electoral.

LA SOMBRA RUSA

En tercera posición se encuentra Slawomir Mentzen, un candidato más radical, representante de Confederación. Su popularidad ha crecido entre los jóvenes, apoyada por su activa presencia en redes sociales como TikTok, lo que lleva a algunos analistas a prever una posible sorpresa, similar a las fallidas elecciones de 2024 en Rumanía.

Estos comicios anulados también estuvieron marcados por la interferencia rusa, la cual ha vuelto a surgir durante esta campaña en Polonia, después de que la Red Informática Científica y Académica (NASK), una institución nacional de ciberseguridad, denunciara intentos de interferencia electoral por parte de actores prorrusos en redes sociales.

El primer ministro de Polonia también acusó la semana pasada a hackers rusos de llevar a cabo un ciberataque contra la página web de su partido, Plataforma Cívica.

SEGUNDA VUELTA EN JUNIO

Se espera que cerca de 30 millones de ciudadanos acudan a votar en estas elecciones. Los colegios electorales abrirán a las 7.00 (hora local) y cerrarán a las 21.00.

Si las previsiones se cumplen y ninguno de los candidatos obtiene la mayoría necesaria, se celebrará una segunda vuelta el 1 de junio entre los dos aspirantes más votados.