Icono del sitio DGratisDigital

¿Por qué algunas comidas repiten? La explicación médica y los errores comunes con el omeprazol

¿Por qué algunas comidas repiten? La explicación médica y los errores comunes con el omeprazol

  ¿Notas que algunas comidas repiten o te dejan un sabor ácido horas después? No siempre se trata de una mala digestión. Según la doctora Inés Bartolomé, médico adjunta del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, este fenómeno —conocido como ‘regurgitación’— está relacionado con el funcionamiento del esfínter que separa el esófago del estómago, y puede verse agravado por ciertos alimentos o hábitos.

  “Que una comida nos repita es lo que conocemos como ‘regurgitación’. Esto consiste en que el contenido gástrico regresa de forma pasiva al esófago o a la boca, generando una sensación de sabor ácido, amargo o similar al de la comida ingerida. Aunque ambos son síntomas típicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, no son lo mismo. El reflujo o acidez es la sensación de ardor (a nivel subesternal) que asciende desde la boca del estómago hacia el cuello”, aclara esta experta.

  Tal y como explica, esta sensación se debe al paso de contenido gástrico (compuesto por ácido, bilis y alimentos parcialmente digeridos) al esófago, o a la cavidad oral, usualmente por relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior, la “válvula” que se encuentra entre el esófago y el estómago que, en condiciones normales, permite el paso de alimentos del esófago al estómago y, a su vez, evita que estos regresen al esófago.

  “También se puede experimentar esta sensación de repetición cuando el esfínter esofágico inferior está hipotónico o ‘flojo’, en ciertos casos de alteraciones anatómicas, como la existencia de una hernia de hiato, o cuando el esófago no logra eliminar adecuadamente el contenido ácido que asciende”, añade.

  Por otro lado, la doctora Bartolomé señala que algunos alimentos pueden empeorar este proceso al aumentar la producción de ácido o relajar el esfínter esofágico inferior. “La mala o lenta digestión también puede agravar el proceso al hacer que los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago”, agrega.

LOS ALIMENTOS QUE MÁS PUEDEN ‘REPETIRNOS’

  Con todo ello, preguntamos a esta digestóloga del Hospital Príncipe de Asturias de Madrid cuáles son los alimentos que suelen asociarse con mayor frecuencia a que una comida pueda repetirnos.

  En primer lugar, señala que, aunque con diferentes grados de evidencia científica, sí existen algunos alimentos que se han vinculado al reflujo y a la regurgitación: “Los tomates, los cítricos, las comidas altamente especiadas, los fritos, las comidas ricas en grasa y el chocolate son algunos de ellos”.

  No obstante, la doctora Bartolomé precisa que no todas las personas tienen la misma sensibilidad a los alimentos, y por lo tanto, la dieta debe adaptarse a la sensibilidad de cada paciente. “El consumo de alcohol, las bebidas carbonatadas y el café también se relacionan con el empeoramiento de dicha sintomatología. Es importante en este sentido evitar comer en exceso, el tipo de alimento, así como no tumbarse inmediatamente después de las comidas, y dejar al menos tres horas entre la ingesta y el momento de acostarse”, subraya.

¿AYUDAN LOS PROTECTORES DE ESTÓMAGO?

  Por otro lado, cuestionamos a esta profesional sobre el uso de los protectores de estómago en estos casos, ya que, en muchas ocasiones, son utilizados ante una comida copiosa, con la cual tenemos el peligro de que ésta pueda repetirnos.

  La médico adjunta del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias aclara que, aunque estos fármacos mejoran parcialmente la regurgitación, no son tan efectivos en este contexto como en el control del ardor: “Los protectores de estómago disminuyen la secreción de ácido gástrico, pero la regurgitación no depende exclusivamente de este mecanismo, sino también del tono y de las relajaciones del esfínter esofágico inferior, entre otros; por lo tanto, esa sensación puede persistir a pesar del uso de protectores de estómago”.

  Tal como indica, las indicaciones para el uso de omeprazol son: la enfermedad por reflujo no erosiva, la esofagitis, la estenosis esofágica péptica, el esófago de Barret, la dispepsia funcional, la hemorragia digestiva alta no varicosa, úlceras gástricas o duodenales, el síndrome de hipersecreción gástrica, la esofagitis eosinofílica, o como parte del tratamiento para la erradicación del Helicobacter pylori.

  También se recomienda su uso preventivo en pacientes con consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como ibuprofeno o ‘Aspirina’, asociados a factores de riesgo de hemorragia digestiva. “Fuera de estas indicaciones, los protectores de estómago deben ser suspendidos y, por lo tanto, cuando se mantienen, se está haciendo un uso incorrecto de los mismos. Es importante que los facultativos revisen la indicación de estos fármacos y los retiren cuando no sean necesarios”, mantiene.

TIPS PARA QUE LAS COMIDAS NO ‘REPITAN’

  Finalmente, la doctora Bartolomé comparte una serie de consejos o tips para evitar que las comidas ‘repitan’, resaltando la importancia de hacer algunas modificaciones en el estilo de vida, como dejar de fumar o perder peso en caso de tener sobrepeso u obesidad, ya que ambos factores han demostrado disminuir los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

  “Es crucial comer despacio y evitar ingestas voluminosas. Se recomienda hacer varias comidas ligeras en lugar de una abundante, evitar tumbarse inmediatamente después de la ingesta, o dejar pasar al menos 3 horas desde la cena hasta el momento de acostarse. También puede ayudar dormir en decúbito lateral izquierdo, así como identificar y evitar los alimentos que empeoran los síntomas, a la par de evitar el sedentarismo”, sugiere esta especialista en Aparato Digestivo.

  En este contexto, esta experta recuerda que hay una serie de síntomas que suponen una alarma y que requieren consultar con un médico, ya que pueden reflejar un problema digestivo más serio: “La dificultad o el dolor al tragar, la pérdida de peso inexplicada, los vómitos recurrentes, los vómitos con sangre, o las heces negras en ausencia de toma de hierro oral, y que podrían traducirse en un sangrado a nivel alto”.

Más información sobre problemas digestivos Alimentos que pueden causar reflujo
Salir de la versión móvil