Icono del sitio DGratisDigital

¿Por qué es fundamental incorporar el entrenamiento de fuerza en tu rutina?

¿Por qué es fundamental incorporar el entrenamiento de fuerza en tu rutina?

MADRID, 18 Oct. –

Al llegar la menopausia, la disminución en los niveles de estrógenos, una hormona crucial para mantener la fortaleza ósea, ocasiona la pérdida de masa ósea. Esto eleva el riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, incrementando las probabilidades de fracturas.

La especialista en Traumatología Cristina Fernández-Valencia, profesional de Hospiten Roca, ha resaltado los beneficios del ejercicio regular durante la menopausia y, en particular, del entrenamiento de fuerza, ya que mejora la calidad muscular y ósea, además de reducir la presión arterial y gestionar la sensibilidad a la insulina.

“El ejercicio regular es esencial para prevenir la sarcopenia, que ocurre cuando se pierde masa muscular. Adicionalmente, contribuye a aumentar la densidad ósea, reforzando los huesos y disminuyendo el riesgo de osteoporosis”, ha comentado la doctora con motivo del Día Mundial de la Menopausia.

Fernández-Valencia ha querido detallar los ejercicios de fuerza, que activan la tensión mecánica, lo que mitiga el daño muscular y el estrés metabólico, los principales factores que favorecen la hipertrofia muscular o el crecimiento del músculo.

Asimismo, ha indicado que estos ejercicios benefician el bienestar, ya que al realizarlos se liberan hormonas como la adrenalina, la noradrenalina y las endorfinas, que incrementan la glucosa, el flujo sanguíneo y la resistencia, mientras que el sistema nervioso responde con una comunicación más ágil y eficaz, adaptándose para eliminar residuos celulares y mejorar el rendimiento.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DEBE HACER ESTE EJERCICIO?

Una vez conocidos todos los beneficios, la doctora ha sugerido incorporar ejercicios de fuerza entre tres y cuatro veces por semana, y ha recomendado realizar ejercicios compuestos para trabajar varios grupos musculares simultáneamente. “También son útiles los ejercicios con peso corporal como las flexiones o las planchas, así como ejercicios con bandas elásticas o pesas libres”, ha añadido Fernández-Valencia.

En este contexto, ha enfatizado que la práctica de cualquier tipo de ejercicio debe realizarse bajo la supervisión de un profesional que formule un plan de entrenamiento adaptado, para evitar lesiones derivadas de una incorrecta ejecución.

La actividad física debería complementarse con una dieta equilibrada, según ha subrayado. “Las proteínas son vitales para construir y reparar el músculo, el calcio es fundamental para la contracción muscular y la salud ósea, y la vitamina D es crucial para la absorción de calcio”, ha explicado.

Salir de la versión móvil