Icono del sitio DGratisDigital

Por qué la gente desea que caminemos juntas: un análisis del apoyo colectivo

Por qué la gente desea que caminemos juntas: un análisis del apoyo colectivo


La vicepresidenta reclama al PSOE que ha llegado el momento de relanzar la agenda social y critica el plan de rearmento de la UE

MADRID, 30 Mar. –

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reclamado al PSOE que ha llegado el momento de relanzar la agenda social, dado que no basta con resistir en el Gobierno ante el avance de la extrema derecha, y ha vuelto a extender la mano para la unidad de toda la izquierda alternativa, incluido Podemos, como ocurrió en las elecciones generales del 23J.

“La gente quiere que caminemos juntas”, ha enfatizado durante su intervención en el acto de cierre de la segunda asamblea de Sumar, donde ha añadido que Sumar será clave para reeditar el gobierno progresista en las próximas elecciones y volver a derrotar a la derecha, porque su formación no aspira a estar “en una esquina” sino a expandir el espacio progresista.

Para lograrlo, ha desgranado que la clave es la confluencia, que se basa en la “mixtura” en las organizaciones, porque la gente no quiere “que piensen igual” sino que concurran unidos en un frente amplio.

Así lo han indicado durante la clausura del congreso de Sumar en el Teatro Alcázar de Madrid, junto a los nuevos coordinadores generales de Sumar, Lara Hernández y Carlos Martín, y con la presencia de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

También han intervenido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, y han arropado a Sumar representantes de IU, Comunes, Compromís, Verdes Equo, Más Madrid y Més per Mallorca, sus aliados de coalición. Mientras, los ministros Pablo Bustinduy, Sira Rego y Mónica García han enviado saludos a la formación por vídeo, dado que no han asistido presencialmente al igual que el coordinador de IU Antonio Maíllo, que tenía un acto del PCE este fin de semana.

Ningún dirigente de Podemos ha acudido al evento, a pesar de que Sumar les invitó y ayer les apelaron a recomponer la unidad de la izquierda mediante una resolución. No obstante, sí han hecho acto de presencia exdirigentes del partido morado como Ramón Espinar, Nacho Álvarez y Alejandra Jacinto.

Además, momentos antes de la intervención de la vicepresidenta, una mujer le increpó cuestionando “cuántos depredadores sexuales” iban a salir de Sumar, lo que generó abucheos de los simpatizantes de la formación y gritos de “fuera, fuera”.

EL PLAN DE REARME DE LA UE ES UNA “BARBARIDAD”

En su discurso, Díaz ha advertido que el plan de rearme de la Comisión Europea impugna la idea de Europa, mientras que Urtasun ha detallado que Sumar va a luchar por construir una autonomía estratégica de la UE con “óptica progresista”, sin permitir que los “burócratas de la austeridad” dibujen un plan de rearme de 800.000 millones, que ha calificado de “barbaridad”.

También ha confrontado que ante la alianza de fuerzas internacionales dirigidas por “neofascistas” que quieren socavar el derecho internacional, Sumar anhela levantar una Europa que diga “sí” a la paz, al multilateralismo y a los derechos humanos frente al retroceso reaccionario que encabezan los mandatarios Donald Trump y Vladimir Putin.

Mientras, Barbero ha lanzado mensajes de unidad al enfatizar que tienen la responsabilidad de escribir el futuro del país desde la “unidad y la esperanza”, dejando claro que eso no significa renunciar a la “identidad” de las organizaciones, tal como se ve en el grupo parlamentario en el Congreso.

MENSAJES DE APOYO DE UGT Y CCOO

Por su parte, Pepe Álvarez ha proclamado que Sumar es una “fuerza clave” para su organización y “necesitan que despliegue sus alas” para abrir una nueva etapa en la izquierda, que permita consolidar los logros laborales conseguidos y seguir avanzando en nuevos, como la reducción de la jornada laboral.

También ha alabado la figura de Yolanda Díaz, a quien ha definido como una mujer “comprometida”, “valiente”, “que no se rinde ni da por perdida ninguna batalla”.

Asimismo, Unai Sordo ha proclamado que la izquierda no puede aceptar la “derrota” ante el avance de la ultraderecha y que los partidos progresistas tienen la responsabilidad de construir “espacios de unidad social” y dar la “batalla”, convencido de que Sumar estará a la “altura del momento histórico”. De esta forma, ha asegurado que no se puede caer en el “fatalismo” ni permitir que ninguna organización opte por la estrategia de resistir creyendo que gobernará la derecha.

Por otro lado, ha advertido de la gravedad de la situación, pues no se podía imaginar a EUA y Rusia conspirando contra el mundo y repartiéndose el “botín” de Ucrania, y ha reclamado que las fuerzas progresistas tienen que ofrecer “certezas” y preocuparse por la seguridad real, que debe centrarse más en mejorar las condiciones sociales que en la defensa y el armamento. También Pepe Álvarez ha instado a la izquierda a promover la autonomía estratégica de la UE.

Mientras tanto, la dirigente del Partido de la Izquierda Europeo, Maite Mola, ha alertado de las gravísimas repercusiones que tiene el “militarismo” sobre el gasto social y que están preparando una cumbre por la paz frente a la que tendrá la OTAN en junio. Ha señalado que la paz y la unidad deben ser “los nortes” de las fuerzas de izquierda y ecologistas, pues sin ellos no hay futuro.

Momentos antes del mitin central, una simpatizante de la formación ha portado carteles que pedían la salida de la OTAN y reducir el gasto militar.

Salir de la versión móvil