MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –
El jefe de Equipo de la Unidad de Psiquiatría de Ruber Internacional Centro Médico Habana, el doctor Jaime Adán Manes, ha destacado la **importancia de entender la relación entre la depresión y las adicciones** para facilitar una mejor recuperación de los pacientes, en el contexto del Día Mundial contra la Depresión, que se celebra este lunes.
«Comprender la **gravedad de la depresión** es fundamental para identificar cómo se relaciona con las adicciones y cómo ambas se retroalimentan, dificultando la recuperación sin una intervención adecuada», ha subrayado el especialista en un comunicado.
Asimismo, ha recordado que la **depresión es una alteración emocional compleja** que se manifiesta a través de un estado de ánimo deprimido persistente; la pérdida de interés en actividades; alteraciones en el apetito y el sueño; fatiga, sentimientos de inutilidad y dificultades para concentrarse; y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Para más información sobre los síntomas de la depresión, visita NIMH.
Adán también ha explicado que las **adicciones representan un espectro de comportamientos compulsivos** vinculados al consumo de sustancias o actividades, y entre cuyos elementos se encuentran el «deseo intenso» o «ansia» por la sustancia o actividad, la pérdida de control y persistencia en el consumo, el desarrollo de tolerancia y síndrome de abstinencia o el abandono de responsabilidades y actividades importantes, entre otros.
«Las **adicciones afectan no solo la salud física**, sino también el bienestar emocional, generando un impacto en las relaciones interpersonales y el ámbito laboral. Al igual que la depresión, requieren un enfoque terapéutico integral», ha afirmado el especialista. Para un entendimiento más profundo, consulta la guía sobre adicciones en SAMHSA.
El doctor ha aseverado que la depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de **automedicación**, ya que las personas buscan aliviar temporalmente sus síntomas. Estas adicciones, a su vez, intensifican los propios síntomas depresivos, creando un ciclo **»difícil de romper»**; la adicción intensifica la depresión, mientras que la depresión aumenta la vulnerabilidad a las adicciones.
La relación entre la **depresión y las adicciones** también puede explicarse por factores neurobiológicos compartidos. Las alteraciones en los sistemas de recompensa cerebral y los desequilibrios en neurotransmisores comunes, como la dopamina, predisponen a ambas condiciones. Para más detalles sobre los factores neurobiológicos, visita NCBI.
Por último, ha resaltado que en el Ruber Internacional Centro Médico Habana se apuesta por un **enfoque holístico** para tratar la depresión y la adicción, enfocándose en el individuo «como un todo» y no solo en los síntomas.
«A través de la **farmacoterapia**, la psicológica, los grupos de apoyo y un adecuado manejo de casos con intervenciones de estilo de vida, conseguimos abordar esta problemática de forma efectiva», ha concluido el doctor Adán. Para conocer más sobre el tratamiento de la depresión y las adicciones en Ruber Internacional, visita nuestro sitio web.