Icono del sitio DGratisDigital

Propuestas de Asociaciones Militares para un Pacto de Estado que Asegure Salarios Dignos y Retención de Talento

Propuestas de Asociaciones Militares para un Pacto de Estado que Asegure Salarios Dignos y Retención de Talento


MADRID 20 Mar. –

Las asociaciones militares de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), Unificada de Militares Españoles (AUME) y Unión de Militares de Tropa (UMT) han exigido este jueves un pacto de Estado para asegurar a los militares retribuciones «justas y dignas» que sirvan para retener talento y hacer atractiva la carrera militar, lo que redundaría en la «satisfacción de las necesidades imperiosas de la defensa» en el contexto actual.

En un comunicado, ASFASPRO, AUME y UMT subrayan que la carencia salarial en las Fuerzas Armadas es un «problema histórico» que ha sido «ignorado». «Desde hace décadas, los militares solicitamos reiteradamente una dignificación de las retribuciones a semejanza de otros que desempeñan funciones similares en términos de responsabilidad y exigencia, sin que se haya abordado de forma decidida hasta ahora», apuntan. Consideran que este es el momento ideal, dado que se prevé un aumento del presupuesto destinado a la defensa.

Las principales asociaciones militares creen que la defensa nacional necesita un personal «motivado y comprometido», algo que solo se puede lograr con sueldos acordes. El reconocimiento económico podría ofrecer una carrera militar «atractiva», que retendría talento y aumentaría el reclutamiento.

«En esta etapa en la que se prevé un aumento del presupuesto en defensa, consideramos ineludible que este incluya la mejora de las retribuciones militares, insistiendo en la necesidad de un pacto de Estado que garantice la estabilidad y el reconocimiento justo a los miembros de las Fuerzas Armadas», han añadido.

El Ministerio de Defensa anunció a finales de febrero una inversión de 400 millones de euros para aumentar el salario de los miembros de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, las asociaciones militares consideran que este incremento es insuficiente.

Salir de la versión móvil