MADRID 7 Dic. (EUROPA PRESS) –
Investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) están analizando el impacto del consumo de **alcohol** en la salud capilar y la posible conexión entre la **alopecia androgenética** y el consumo de bebidas alcohólicas. Para ello, han realizado una revisión de diferentes estudios y concluyen que, aunque el alcohol podría incrementar el riesgo de caída del cabello en hombres, no se ha encontrado una correlación significativa entre ambos, por lo que se requieren estudios de cohortes más amplios con directrices claras para abordar esta cuestión.
La **alopecia androgenética** (AGA) es una afección común que afecta a millones de hombres y mujeres en el mundo. Al ser la forma más frecuente de pérdida de cabello, puede impactar el aspecto y la autoestima de una persona, generando ansiedad sobre el envejecimiento y las percepciones sociales. Aunque la AGA se atribuye principalmente a factores genéticos y hormonales, también se han evaluado factores de estilo de vida, como el tabaquismo, la dieta y el estrés. Puedes leer más sobre la alopecia en este artículo de la OMS.
El consumo de **alcohol**, un comportamiento generalizado a nivel mundial, es objeto de estudio por sus efectos en la salud, incluyendo riesgos de enfermedades como el daño hepático y trastornos cardiovasculares. Sin embargo, aún no se ha determinado con certeza si el consumo de alcohol puede influir o agravarse en la caída del cabello, especialmente en la AGA. Una hipótesis sugiere que el acetaldehído, un subproducto del metabolismo del alcohol, podría interferir en el entorno inmunitario del cuero cabelludo, contribuyendo a la AGA. Sin embargo, este mecanismo sigue siendo especulativo. Para más información sobre los efectos del consumo de alcohol, consulta esta guía de NIAAA.
Para investigar esto, un equipo de científicos liderado por el profesor Yun Hak Kim, del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Pusan, realizó la primera revisión sistemática y metaanálisis, publicado en la revista ‘Alcohol and Alcoholism’. «El estudio reveló que, aunque los individuos que consumen **alcohol** podrían tener una ligera mayor probabilidad de experimentar AGA en comparación con los no bebedores, esta asociación no es estadísticamente significativa», aclara el profesor Kim. Las probabilidades de AGA entre los bebedores resultan ser 1.4 veces superiores a las de los no bebedores, aunque con un amplio margen de incertidumbre.
Los estudios transversales y de casos y controles han mostrado una modesta asociación entre el consumo de **alcohol** y la AGA, mientras que los estudios de cohortes, que suelen ser más robustos, no encontraron una correlación significativa. Esta discrepancia sugiere que se requiere más investigación de alta calidad para determinar si el **alcohol** impacta el riesgo de AGA. Los investigadores abogan por estudios de cohortes más amplios y bien controlados para entender mejor si el **alcohol** influye en la AGA y, de ser así, el mecanismo subyacente. También recomiendan establecer criterios estandarizados para diagnosticar la AGA y definiciones coherentes del consumo de **alcohol** en investigaciones futuras, permitiendo conclusiones más definitivas.
«Nuestra investigación podría servir de base para orientaciones de salud pública, asesoramiento a pacientes y campañas de concienciación específicas, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida en relación con la salud capilar», señala el profesor Kim. Con el tiempo, esto podría contribuir a estrategias de salud más integrales y personalizadas, donde aspectos como la dieta, la genética y el estilo de vida se comprendan mejor y se integren en planes de prevención y tratamiento de la **caída del cabello**. Para más recursos sobre la salud capilar, visita este artículo en NIH.

