Icono del sitio DGratisDigital

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica, la condición que padece Trump?

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica, la condición que padece Trump?

   MADRID, 19 Jul. –

   La insuficiencia venosa crónica, que afecta a muchos en la población, ha sido diagnosticada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta patología está relacionada tanto con la edad (79 años) como con un estilo de vida sedentario, según el cardiólogo y médico deportivo en el i-Shape de la Universidad Europea, el doctor Francisco José Martín Gómez.

   «Imaginemos a una abuelita con las piernas hinchadas, edemas en los tobillos y venas varicosas, que sufre de pesadez, dolores y calambres, junto con cambios de coloración de la piel en las tibias y tobillos», ha señalado el especialista.

   Martín ha querido diferenciar la insuficiencia venosa crónica del ‘síndrome de apretón de manos’, un término que no es médico, sino que se utiliza de forma «humorística o crítica» para describir el estilo del apretón de manos de Trump, que es «fuerte y dominante, con movimientos repetitivos y contacto visual intenso».

   «Esto no está asociado a ningún cuadro neurológico o psicológico, y no tiene relación con la insuficiencia venosa crónica. Más bien, es una interpretación psicológica, incluso política, de lenguaje corporal, mostrando poder», ha comentado.

   Además, ha aclarado que la confusión surge por la «pigmentación característica» de las manos de Trump, que son más oscuras y amoratadas, relacionadas con el uso de la aspirina para prevenir eventos cardiovasculares, especialmente considerando su sobrepeso y patrón alimenticio poco adecuado.

   De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había informado que esto era un efecto secundario «benigno y conocido» del tratamiento para una «leve irritación de los tejidos blandos causada por el frecuente apretón de manos y el uso de aspirina, parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular».

   Gómez ha subrayado que no hay una relación entre ambas cuestiones y que ello no afecta el control de la fuerza en las manos. La insuficiencia venosa crónica se manifiesta principalmente en las piernas, donde la sangre se acumula en el sistema venoso debido al fallo de las válvulas, causando inflamación, edema y dolor.

   «La insuficiencia venosa crónica está relacionada con la edad y a menudo también con el sedentarismo y trabajos prolongados. Por eso se recomienda el uso de medias de compresión, que probablemente use Donald Trump… A los 79 años, es común que muchas personas tengan cierta insuficiencia venosa crónica», ha afirmado.

POSIBLES COMPLICACIONES

   Entre las posibles complicaciones se halla la trombosis venosa profunda, que la Casa Blanca ya ha descartado. Esta condición ocurre cuando un pequeño trombo se aloja en el sistema venoso, pudiendo obstruir las arterias y causar un tromboembolismo pulmonar.

   «En el caso de Donald Trump, ya se ha comprobado que la sensación de acumulación de líquidos en las piernas no tiene origen cardíaco. Además, se menciona que ha perdido algo de peso y están implementando cambios en su dieta», agregó Gómez.

   Los síntomas difieren, ya que la trombosis venosa profunda generalmente causa un dolor intenso e hinchazón, que puede confundirse con una rotura muscular; mientras que la insuficiencia venosa crónica genera un dolor más persistente, a menudo percibido como «un cordón palpable y duro debajo de la piel», que puede evolucionar hacia varices.

   Dado que una vez que se presenta es «difícil» revertirla, Gómez ha destacado la importancia de la prevención, sugiriendo evitar permanecer mucho tiempo de pie o sentado, siendo el uso de medias de compresión la mejor estrategia.

   «Nuestro cuerpo no está adaptado biológicamente a tantas horas de sedentarismo. Ir una hora al gimnasio puede ser algo positivo para el gasto energético total, pero para la salud venosa no es lo óptimo. La estrategia correcta sería hacer pequeñas pausas cada hora y caminar un poco…», concluyó el experto.

Salir de la versión móvil