Icono del sitio DGratisDigital

¿Regresaste de unas vacaciones en un país con riesgo sanitario? Aquí están los síntomas que debes monitorear.

¿Regresaste de unas vacaciones en un país con riesgo sanitario? Aquí están los síntomas que debes monitorear.

MADRID 27 Ago. –

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Farmacia (CGCOF) ha recomendado este miércoles prestar atención a **síntomas como fiebre persistente o fatiga intensa** tras regresar de las vacaciones, especialmente si se ha viajado a un país exótico con algún riesgo sanitario. Más información sobre salud al viajar.

Dado que algunas enfermedades tropicales pueden no mostrar síntomas de inmediato, también se deben considerar otros indicadores como **diarrea prolongada, dolor abdominal** o la aparición de un **color amarillento en los ojos y la piel**, que pueden señalar anormalidades, como una posible infección.

Entre los **signos de alerta más graves** se incluyen la dificultad respiratoria, tos persistente o cualquier cuadro neurológico inusual, como convulsiones. En cualquiera de estos casos, es vital acudir «de inmediato» a un centro de salud. Consulta las alertas de salud de los CDC.

Además de vacunarse antes de viajar a estos destinos, los farmacéuticos han aconsejado tener especial **precaución y vigilancia en grupos de riesgo** como niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores o pacientes con enfermedades crónicas, quienes pueden enfrentar infecciones más graves. Consejos para viajar durante el embarazo.

Asimismo, se sugiere registrar los síntomas y su evolución, lo que puede ser útil al asistir a la consulta médica. Es importante llevar la **cartilla de vacunación** y detallar los **países y zonas visitadas**, la duración del viaje y las actividades realizadas, entre otros aspectos; además, se debe evitar la **automedicación** para no enmascarar síntomas y retrasar el diagnóstico.

VACUNAS DE REFUERZO

Por otro lado, los farmacéuticos han destacado que, aunque la mayoría de las **vacunas recomendadas para los viajeros** no requieren dosis adicionales inmediata al regresar, hay algunas que demandan varias dosis para asegurar una protección completa y duradera, como la **hepatitis A**, **hepatitis B** o **rabia**.

La organización ha enfatizado la importancia de distinguir entre las **vacunas para prevenir enfermedades** y la **profilaxis contra la malaria**, un tratamiento preventivo que todavía no está disponible en España y que debe comenzarse a tomar entre uno y dos días antes del viaje, y continuarse durante la estancia en el país de destino y otros siete días tras regresar. Consejos sobre la malaria.

«No completar la pauta de inmunización puede traducirse en una pérdida parcial de la protección frente a la patología para la que se suministró la vacuna, lo que incrementa la posibilidad de contraerla. En el caso de **enfermedades graves y potencialmente mortales** como la rabia o fiebre amarilla, no contar con la inmunidad completa puede tener consecuencias significativas», ha advertido el CGCOF.

Asimismo, ha indicado que aunque **la fiebre tifoidea** o **hepatitis A** no suelen representar un riesgo vital en la mayoría de los casos, especialmente con tratamiento y seguimiento, pueden ser «muy molestas» y causar síntomas durante varias semanas o incluso meses. Infórmate sobre la hepatitis A.

Por todo ello, y con el fin de que los pacientes no olviden asistir al centro de vacunación para recibir las dosis de refuerzo, es recomendable anotar la fecha de la próxima dosis en un calendario o agenda digital con recordatorio, así como registrar en la cartilla o pasaporte de vacunación el esquema completo planificado.

Salir de la versión móvil