Icono del sitio DGratisDigital

Reservistas de Israel exigen priorizar la liberación de rehenes antes que la ofensiva en Gaza

Reservistas de Israel exigen priorizar la liberación de rehenes antes que la ofensiva en Gaza


Palestinos entre edificios destruidos por los bombardeos del Ejército de Israel contra el barrio de Shujaia, en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja (archivo) – Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

Netanyahu tilda a los firmantes de «extremistas marginales» que «intentan destruir la sociedad israelí desde dentro»

MADRID, 10 Abr. –

Alrededor de mil reservistas de la Fuerza Aérea, tanto activos como retirados, han firmado este jueves una carta pidiendo avances para la liberación de los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, incluso si ello implica el final de la ofensiva contra dicha región, que fue lanzada en respuesta a los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023.

«La guerra sirve a intereses políticos y personales; sólo un acuerdo garantizará el regreso seguro de los secuestrados», afirman los firmantes, quienes destacan que «la continuación de la guerra no cumple ninguno de los objetivos declarados y provocará la muerte de los rehenes, así como de soldados y civiles inocentes».

«Como se ha evidenciado en el pasado, solo un acuerdo puede devolver a los rehenes sanos y salvos, mientras que la presión militar conduce principalmente a la muerte de rehenes y a riesgos para nuestros soldados», añaden, haciendo un llamado a «todos los ciudadanos de Israel» para que «se movilicen».

A excepción de cinco de los firmantes, todos han proporcionado su nombre, lo que sugiere que son veteranos; sin embargo, el portal de noticias israelí Ynet ha indicado que alrededor del diez por ciento son reservistas en activo. Entre los nombres se encuentra el de Dan Halutz, antiguo jefe del Estado Mayor.

Según el diario israelí ‘The Jerusalem Post’, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) expulsarán a cientos de reservistas por firmar la mencionada carta, aunque han enfatizado que la mayoría de los firmantes no se encuentran en activo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha criticado a los firmantes, afirmando que «negarse a servir es negarse a servir, aunque se exprese de manera implícita o con un lenguaje encubierto». «Las declaraciones que debilitan a las FDI y fortalecen a nuestros enemigos en tiempos de guerra son imperdonables», ha lamentado.

De esta manera, ha calificado a los firmantes como «extremistas marginales» que «una vez más buscan destruir la sociedad israelí desde dentro». «Ya lo intentaron antes del 7 de octubre y Hamás interpretó los llamados a la negativa como debilidad», ha mencionado, en aparente referencia a las movilizaciones en contra de su plan de reforma judicial.

«Este ruidoso grupo marginal se moviliza con un único objetivo: derrocar al Gobierno. No representa a los combatientes ni al público», ha declarado Netanyahu en su cuenta de la red social X, enfatizando que «las FDI están luchando y todos estamos detrás de ellas». Asimismo, ha expresado su respaldo a la decisión de cesar a los firmantes.

KATZ HABLA DE «INTENTO DE SOCAVAR LA LEGITIMIDAD DE LA JUSTA GUERRA»

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha manifestado su «firme rechazo» a la carta, calificándola como «un intento de socavar la legitimidad de la justa guerra que las FDI están llevando a cabo en Gaza para la recuperación de los rehenes y la derrota de la organización terrorista Hamás».

«Confío en el juicio del jefe del Estado Mayor (Eyal Zamir) y en el comandante de la Fuerza Aérea (Tomer Bar) y estoy convencido de que abordarán este fenómeno inaceptable de la forma más adecuada», concluyó el ministro, según reporta ‘The Times of Israel’.

El propio Katz amenazó el miércoles a Hamás desde el corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafá, con intensificar los ataques si no liberan a los rehenes, esto tras la reactivación el 18 de marzo de la ofensiva en el enclave, violando el acuerdo de alto el fuego establecido en enero.

La decisión del Gobierno israelí de reanudar su ofensiva, que se ha extendido desde entonces en varios puntos del enclave, fue criticada por la oposición y por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, generando nuevas manifestaciones en el país contra la estrategia de Netanyahu y clamando por un acuerdo que lleve a la liberación de todos los secuestrados.

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han informado que aproximadamente 50.850 personas han fallecido debido a la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluyendo cerca de 1.500 desde que las tropas israelíes rompieron el acuerdo de alto el fuego a mediados de marzo.

Salir de la versión móvil