Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
MADRID, 1 Abr. –
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que el Gobierno de España alcanzará el 2% del PIB en gasto militar «muy anticipadamente» a 2029, objetivo que se había fijado para ese año. Hace semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que se adelantaría para cumplir con el compromiso en el marco de la OTAN.
En declaraciones emitidas desde Lisboa, donde participó en un foro con el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, Robles subrayó que España tiene el compromiso de alcanzar el 2% y lo cumplirá «muy anticipadamente». «Todo el mundo va a ver que cumplimos con rigor, con seriedad y siempre priorizando los intereses de España, que son los de seguridad, defensa y paz», aseguró.
La ministra destacó que antes de 2029, España alcanzará el compromiso de inversión militar del 2% del PIB, fijado por la OTAN en 2014, volviéndose un asunto clave ante las tensiones geopolíticas y la necesidad de Europa de rearmarse frente a la amenaza rusa.
«No es un tema de plazos, sino de que se está realizando un trabajo riguroso», insistió Robles. Estos comentarios se producen en medio del debate sobre el nuevo objetivo de gasto en Defensa de la OTAN, mientras el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha instado a los países rezagados a alcanzar el 2% antes del verano.
El ex primer ministro neerlandés incluyó a España entre los miembros de la OTAN que buscan cumplir la meta del 2% este verano, junto a Bélgica, tras señalar que Portugal e Italia enfrentan debates similares. Moncloa más tarde matizó que España hará «todo lo posible» para alcanzar el 2% en el gasto de Defensa «antes del verano».
España sigue trabajando en el cálculo de su gasto de Defensa, el cual incluirá el presupuesto destinado a la lucha antiterrorista, la defensa de las fronteras y los gastos operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Según fuentes aliadas, no se descarta que España llegue a la cumbre cumpliendo el objetivo del 2%, dependiendo de cómo se midan los gastos militares.
Hay un debate abierto en la organización, donde otros países también actualizarán sus cuentas. Las fuentes consultadas informan que «nadie cuestiona» el debate sobre la contabilización de la inversión militar, dado que el gasto militar será un tema central en la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya a finales de junio.
Para entonces, los aliados se preparan para renovar el objetivo del 2% establecido en 2014, que actualmente es cumplido por 23 de los 32 miembros de la OTAN, con España por debajo en el 1,28%. La cumbre de La Haya servirá como escenario para manifestar el acuerdo para un nuevo objetivo de Defensa que implicará un «incremento sustancial», superando el 3%, como afirman diversas fuentes aliadas y ha señalado el secretario general.
Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces: