Icono del sitio DGratisDigital

Rubio afirma que la OTAN debería destinar el 5% a Defensa, pero reconoce que «no se logrará en uno o dos años»

Rubio afirma que la OTAN debería destinar el 5% a Defensa, pero reconoce que "no se logrará en uno o dos años"


El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se dirige a los medios en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica – Contacto/Wiktor Dabkowski

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS 3 Abr. –

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reafirmado este jueves la necesidad de que los aliados de la OTAN alcancen el **5% en gasto en Defensa**, subrayando un «camino realista» para lograr esta meta, aunque ha admitido que este esfuerzo «no se concretará en un año o dos».

Al llegar a la primera reunión con sus homólogos de la OTAN en Bruselas, Rubio ha reiterado que los aliados deben aumentar su gasto en Defensa para cumplir con el objetivo establecido por el presidente de Estados Unidos, **Donald Trump**, aunque ha subrayado la importancia de establecer una ruta «realista» y ha reconocido que no se alcanzará el objetivo «en un año o dos».

«Deseamos salir de aquí con la certeza de que estamos en el camino, un camino realista, para que cada uno de los miembros se comprometa y cumpla su promesa de llegar al **5% del gasto**. Y esto incluye a Estados Unidos, que también deberá incrementar su porcentaje», declaró junto al secretario general aliado, Mark Rutte.

Rubio destacó que las amenazas «graves» que enfrenta la OTAN requieren un «compromiso pleno y real» para hacer frente a estas situaciones. Subrayó que la OTAN es un conjunto de «países ricos que tienen capacidad para hacer más» y, aunque entiende que hay «políticas internas» relacionadas con el estado del bienestar «que no se quieren sacrificar para gastar más en seguridad», la situación en **Ucrania** y en el continente es un «recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como disuasión».

En un tono más conciliador que otros miembros de la Administración Trump, el jefe de la diplomacia estadounidense reconoció que incrementar el gasto militar es un esfuerzo que también debe afrontar Washington, que «tiene necesidades internas». «Pero hemos puesto la defensa como prioridad debido al papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo», argumentó.

Aunque solicitó el compromiso de los miembros de la OTAN, Rubio admitió que «nadie espera que lo logres en un año o dos», aunque enfatizó la necesidad de establecer un horizonte creíble. «El camino hacia ello debe ser real», concluyó.

GASTO EN DEFENSA Y MÉTRICA PARA CONTAR LA INVERSIÓN

La reunión de la OTAN centrará sus debates en el **gasto en Defensa**, en el contexto de la búsqueda para llegar al **2%** antes de la cumbre de líderes de la OTAN programada para junio en **La Haya**. Este es el primer encuentro con Rubio y tiene lugar solo un día después de los anuncios sobre aranceles masivos de Estados Unidos contra muchos productos a nivel global.

La inversión militar continúa siendo el tema clave en la OTAN, una vez que se ha abierto el debate para renovar el objetivo de gasto del 2% acordado en 2014, cumplimiento que actualmente ostentan 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España en la última posición con un **1,28%**.

Antes de la reunión, el secretario general de la OTAN señaló que la organización posee una definición clara de lo que constituye el **gasto en Defensa**, en medio del debate interno sobre la métrica, cuando varios aliados buscan acercarse al objetivo del 2% antes de la cumbre de líderes a finales de junio en **La Haya**.

«Contamos con una definición clara de lo que significa el gasto militar y no pretendemos rebajarla», afirmó el líder político de la OTAN, añadiendo que en ocasiones los aliados intentan «negociar» dicho concepto, pero la OTAN es «estricta» en cuanto a lo que considera gasto militar.

Desde el lado español, el ministro de Asuntos Exteriores, **José Manuel Albares**, desmintió que España desee modificar las métricas de gasto en Defensa manejadas por la OTAN, aunque subrayó que el terrorismo es una amenaza a la seguridad. Esto se produce en medio de los esfuerzos de España por lograr que se reconozcan adecuadamente los fondos destinados a la lucha antiterrorista.

«En este momento, no hay ninguna solicitud por parte de España ni nadie lo plantea. Las métricas son conocidas, España se ajusta a ellas y nuestro compromiso con el **2%** es conforme a las métricas acordadas hasta ahora», afirmó a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores aliados en Bruselas.

«Al observar la situación en el **Sahel**, vemos que el terrorismo sigue siendo una amenaza muy presente que puede afectarnos, al igual que ha ocurrido con varios países europeos en los últimos meses», añadió.

Su colega noruego, **Espen Barth Eide**, indicó que el debate sobre el gasto dominará la OTAN «en los próximos días, semanas y meses» hasta la cumbre de **La Haya**. Destacó que, además de gastar más, es crucial que los aliados «gasten de manera más inteligente», por ejemplo, centrándose en invertir en una serie de sistemas militares.

El ministro de Exteriores de **Estonia**, **Margus Tsahkna**, mencionó que la cumbre de La Haya consolidará el compromiso de «al menos el **3,5% del PIB**» en gasto militar, argumentando que este nivel de inversión es «crucial» ya que Rusia seguirá representando una amenaza para el continente más allá de la situación en Ucrania. «Europa necesita invertir más y entendemos que esto es una realidad y lo estamos haciendo», declaró.

El ministro de Exteriores de la **República Checa**, **Jan Lipavsky**, defendió que su país está en camino de invertir el **3%** para el año 2030. «Podemos hacerlo, aunque no es fácil, pero es necesario. Rusia está intentando destruirnos», aseguró a los periodistas antes de la reunión.

Para más información sobre el tema, puedes consultar la sección de FAQ de la OTAN o leer sobre los últimos acuerdos de defensa en África.

Salir de la versión móvil