Icono del sitio DGratisDigital

Sánchez promueve una agenda positiva con China a pesar de críticas de EE.UU. y destaca que España ‘no está en contra de nadie’

Sánchez promueve una agenda positiva con China a pesar de críticas de EE.UU. y destaca que España 'no está en contra de nadie'


967688.1.260.149.20250411085954

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de China, Xi Jinping. – MONCLOA

Últimas noticias de los aranceles en EEUU de Trump

Defiende que su política exterior es «coherente», alineada con la UE y vaticina una negociación «intensa» tras la pausa de 90 días

MADRID, 11

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado por desplegar una «agenda positiva» y por mantener una «elevada interlocución política» con China, asegurando que la política exterior de España «no va contra nadie», tras las críticas de Estados Unidos por su viaje al país asiático.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de su viaje a China y Vietnam. Sánchez ha destacado que una interlocución con su homólogo permite seguir desarrollando una agenda positiva entre ambos países, basada en el respeto y la confianza mutua.

En este sentido, ha abogado por seguir profundizando la relación con el país asiático, al margen de las tensiones arancelarias con Washington. «No debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España, y entre China y la Unión Europea», ha subrayado.

Además, Sánchez ha asegurado que «la política exterior de España no va contra nadie», sino «a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio». También ha resaltado la importancia de una relación positiva entre la Unión Europea y un «socio histórico» como Estados Unidos, que en su opinión «ha sido mutuamente beneficiosa».

Del mismo modo, se ha mostrado partidario de unas relaciones entre la Unión Europea y China «más equilibradas» que lleven a ambas partes a «encontrar soluciones negociadas a nuestras diferencias», así como a una «mayor cooperación en ámbitos de interés común».

A FAVOR DE LA RELACIÓN «BENEFICIOSA» CON EEUU

Sánchez se ha defendido de las críticas por su acercamiento al gigante asiático, señalando que la política exterior de España es «coherente y consecuente» con la de anteriores gobiernos. Sostiene que establecer relaciones «sólidas» con China es positivo ante los desafíos que afectan a los ciudadanos.

Tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que criticó a España por el viaje de Sánchez a Pekín en un momento de escalada arancelaria, el presidente intentó apaciguar a La Casa Blanca, asegurando que España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico con Washington.

«Queremos contribuir a esa relación positiva entre la Unión Europea y Estados Unidos, que ha sido mutuamente beneficiosa y la política exterior de España no va contra nadie», ha recalcado.

TENSIÓN ENTRE PEKÍN Y WASHINGTON

Aunque la espiral arancelaria entre Estados Unidos y China se intensificó durante la última semana, Sánchez ha intentado no avivar la tensión. Por lo tanto, ha evitado ofrecer detalles sobre su conversación con el presidente Xi respecto al mandatario estadounidense, Donald Trump. «No voy a entrar en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China», ha apuntado.

También ha negado fisuras dentro de la UE respecto a la preferencia entre Estados Unidos y China, a pesar del inminente viaje a La Casa Blanca de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. En este sentido, Sánchez asegura que «la UE defiende unos mismos valores, principios e intereses».

NEGOCIACIÓN «INTENSA» CON EEUU ESTOS 90 DÍAS

Sobre la pausa de 90 días anunciada por Trump a los aranceles a la UE, afirma que España siempre tendrá una posición constructiva, apostando por la negociación y una salida dialogada a la crisis.

En este sentido, ha insistido en que esta tregua es una puerta abierta al diálogo y que la Comisión Europea tiene voluntad de dialogar en pie de igualdad con Estados Unidos, buscando «el mejor acuerdo posible para ambas partes».

No obstante, recordó que esta pausa no levanta las tasas del 25% al acero, aluminio y vehículos europeos. Por lo tanto, Sánchez vaticina una negociación «intensa» hasta julio, con la esperanza de que estos temas se resuelvan de manera «positiva» para Europa.

HA HABLADO CON VON DER LEYEN

Por otro lado, Sánchez ha querido dejar claro que existe sintonía con la Comisión Europea sobre su viaje a China, destacando que España y Europa defienden «los mismos valores, los mismos intereses y los mismos principios», basados en el diálogo y el respeto al orden multilateral.

Dado que la UE considera a China un socio y competidor, Sánchez fue cuestionado sobre si apoya modificar esta percepción y considerar a China un aliado. En este sentido, ha reiterado que España enfatiza una «agenda positiva», alineándose con lo que defiende la Comisión Europea. Recordó que la presidenta Ursula Von der Leyen ha llamado a los países miembros a formar alianzas con otros bloques comerciales y España está cumpliendo con esta tarea.

Además, confirmó que ha hablado con Von der Leyen antes de su viaje a Pekín, como lo hace habitualmente con viajes importantes.

CUMBRE CHINA-UE

En esta línea, ha señalado que España es partidaria de que la UE y China establezcan relaciones «más equilibradas» para lograr soluciones negociadas a las diferencias existentes. «Este año 2025 se cumplen 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Europa y China», y Sánchez desea aprovechar este hito para avanzar en esa dirección.

Considera relevante la cumbre UE – China que tendrá lugar en Pekín, probablemente en la segunda quincena de julio, en la que participarán Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

«China es un socio imprescindible para enfrentar desafíos globales. Desde la lucha contra la emergencia climática hasta la financiación del desarrollo y la lucha contra la desigualdad», ha añadido.

Para más información sobre la política internacional y los aranceles, visita también este enlace interno así como un análisis externo sobre los aranceles en EEUU.

Salir de la versión móvil