Icono del sitio DGratisDigital

Sánchez y Yolanda Díaz se reunirán este martes para discutir la política de gasto militar, informa Sumar

Sánchez y Yolanda Díaz se reunirán este martes para discutir la política de gasto militar, informa Sumar


956948.1.260.149.20250310130242

Archivo – La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España).

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Urtasun ha afirmado que no aceptarán recortes sociales y ha rechazado el plan de rearme de Von der Leyen, así como cualquier aumento en los presupuestos de defensa nacionales.

MADRID, 10

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reunirán este martes para discutir la política de defensa y la situación del gasto militar.

Este anuncio fue realizado el lunes por el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien indicó que su formación está en desacuerdo con el plan de rearme de la Comisión Europea, que propone créditos por valor de 800.000 millones para invertir en defensa. Urtasun destacó que «de ninguna manera» aceptarán que el proceso afecte a ninguna partida del Estado del Bienestar y se opondrán a cualquier recorte en materia social.

Asimismo, rechazó que la flexibilización de las normas de gasto de la UE, como sugirió Úrsula von der Leyen, recaiga sobre los presupuestos de los países miembros, lo que multiplicaría el gasto militar nacional sin resolver el problema de obtener una política «autónoma» de Europa en materia de defensa. «No nos parece la mejor opción», concluyó Urtasun.

MODELO DE COORDINACIÓN ANTES QUE SUBIR EL GASTO

Urtasun también ha enfatizado que Díaz acudirá a esta reunión con una voz unificada dentro de la coalición Sumar y que antes de discutir el aumento del gasto militar, la prioridad debe ser coordinar las capacidades de los ejércitos europeos.

Al ser cuestionado sobre si Sumar rechaza cualquier incremento de inversión en defensa, Urtasun explicó que la clave no es simplemente aumentar el gasto, sino coordinar todos los presupuestos de la UE en defensa, actualmente considerados «muy ineficientes» y dependientes de la OTAN.

«Estamos convencidos de que la construcción de una defensa europea no debe ser a través del aumento de los presupuestos nacionales de defensa», reiteró. El viernes, Sumar se mostró contrario a aumentar los presupuestos militares y abogó por una nueva financiación europea en defensa, con fiscalización democrática. Esta mañana, Díaz afirmó que «no se soluciona nada con simplemente aumentar el presupuesto militar».

«Es importante avanzar hacia una estrategia autónoma de la UE», destacó el ministro de Cultura, añadiendo que la defensa europea no debe estar subordinada a los intereses de la OTAN ni caer en «veleidades imperialistas».

BUSCAR UNA POSICIÓN COMÚN

Fuentes de Sumar indicaron que era lógico que ambos socios del Gobierno mantuvieran una reunión previa para definir una postura común sobre política de defensa, antes de que Sánchez inicie la ronda de contactos con grupos parlamentarios, excluyendo a Vox.

Así, ya no será necesario que Sumar participe en esas reuniones, y en el encuentro entre Sánchez y Díaz se buscará alcanzar un equilibrio común en un asunto complejo. Por el momento, no se han dado detalles sobre la hora de la reunión.

DÍAZ IRÁ CON UNA POSTURA CONJUNTA DE TODOS LOS PARTIDOS DE SUMAR

En cuanto a la solicitud de IU para una mesa de partidos que se opone a aumentar el gasto militar, Urtasun mencionó que esa cita estaba ya prevista para coordinar una postura unificada. La vicepresidenta segunda asistirá al encuentro con Sánchez «con la voz» de todo el grupo plurinacional de Sumar.

«Es crucial esta reunión entre los partidos de Sumar, dado que es un debate importante y para consolidar una postura compartida, que la vicepresidenta lleve el respaldo de todos,» insistió Urtasun.

Por otro lado, Sumar reconoció un cambio significativo en la posición geopolítica de Europa y, tras constatar el error de delegar en Estados Unidos la defensa del continente, propone un modelo de defensa de la UE basado en el «multilateralismo» y alineado con la Carta de las Naciones Unidas sobre la resolución de conflictos, promoviendo la no proliferación y el desarme nuclear.

«Esto implica un modelo de defensa que sea autónomo, independiente, exclusivamente disuasorio y estrictamente defensivo», reafirmó.

Salir de la versión móvil