
Sigue en directo las últimas noticias sobre la Dana
MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que, «por ahora», no se ha considerado la posibilidad de evacuar a la población de los municipios más afectados por la DANA debido al riesgo de un incremento de infecciones por patógenos y vectores ocasionados por aguas estancadas y residuales.
«Esperamos que la situación mejore a medida que se avance en la recogida de estos residuos. Estamos en coordinación con las empresas de agua y con el Ministerio para la Transición Ecológica, para abordar los problemas de las depuradoras y la retirada de residuos», ha explicado la ministra en una entrevista en RNE, que fue recogida por Europa Press.
Sin embargo, ha subrayado que «a día de hoy» no existe constancia, «ni alerta», de profesionales en el terreno que hayan informado sobre un aumento «considerable o significativo» en el número de gastroenteritis o en pacientes con síntomas infecciosos. Aunque reconoció la importancia de «estar alerta y actuar tan pronto como aparezcan los primeros síntomas para identificar el microorganismo y tratar adecuadamente a la población».
Por ello, ha instado a vecinos y voluntarios a que, si presentan síntomas como fiebre persistente, fuertes vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, coloración amarillenta de la piel y mucosas, heridas infectadas o deshidratación, busquen atención médica para un diagnóstico temprano y tratamiento de posibles infecciones.
Asimismo, ha destacado la labor que se lleva a cabo desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y desde la Conselleria de Sanitat, que están elaborando protocolos para prevenir la propagación de patógenos en aguas estancadas, que podrían dar lugar a infecciones, especialmente gastrointestinales, que son las más reportadas, así como cualquier posible caso de infección con potencial epidémico, ictericia o neumonía.
En este sentido, basándose en la evidencia científica y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha instado a la precaución y a seguir las medidas de higiene y protección, incluyendo el uso de mascarillas, protectores oculares, guantes y botas. Además, se recomienda una correcta higiene de manos después del contacto con el lodo.
La ministra aconseja ser cautelosos, ya que el proceso de recuperación y limpieza será prolongado, durante el cual será necesario estar alerta a vectores, patógenos y microorganismos que podrían ocasionar diversas enfermedades. No obstante, no considera necesaria una vacunación masiva contra el tétanos, aunque sí es aconsejable para aquellas personas que trabajen en la zona, hayan sufrido heridas, y no estén actualizadas en sus pautas de vacunación.
Por precaución, se ha garantizado la disponibilidad de las vacunas necesarias en todos los centros de salud de la Comunidad Valenciana para la inmunización de la población (contra tétanos, hepatitis A y B, etc.), así como vacunas estacionales, si se necesita.
En relación a los municipios más afectados por la DANA, donde aún no hay centros de salud debido a que han sido devastados por el temporal, «se han implementado puntos de asistencia de emergencias, y la población está recibiendo atención médica, aunque no sea en su centro de salud habitual, sí en estos puntos alternativos», ha aclarado.
La ministra considera que no es el momento de buscar responsables y señala que la principal causa de la catástrofe es la DANA, -«un fenómeno meteorológico absolutamente devastador que debemos evaluar y analizar»-, y ha enfatizado la necesidad de ofrecer «información veraz» y rechazar la desinformación. «La información y la ciencia salvan vidas», ha reiterado.
Para más información sobre la situación actual, puedes consultar aquí.