Icono del sitio DGratisDigital

Sanidad pide aclaraciones a Novo Nordisk sobre una posible violación de la normativa de publicidad farmacéutica.

Sanidad pide aclaraciones a Novo Nordisk sobre una posible violación de la normativa de publicidad farmacéutica.

MADRID 19 Jun. –

El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, ha remitido un requerimiento de información a la empresa Novo Nordisk tras detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos.

Sanidad pretende con esta solicitud conocer si existe alguna vulneración en lo relativo a la protección de la ciudadanía frente a posibles prácticas que puedan inducir a error sobre el uso de tratamientos que requieren prescripción médica. Para más información sobre este tema, puedes consultar nuestra sección sobre publicidad médica.

Esta actuación se ha iniciado a raíz de una noticia publicada en diferentes medios de comunicación que informaba sobre la campaña de la farmacéutica ‘Obesidad sin filtros‘ que ha generado polémica en una parte de la población por el tratamiento de la enfermedad, ya que su objetivo es no «maquillar» o «suavizar la realidad» sobre la obesidad. Para conocer más sobre la percepción pública, visita nuestro artículo sobre la obesidad y sus tratamientos.

La petición de Sanidad con respecto a la compañía no es tanto en respuesta al tratamiento de la información como al contenido de la campaña. Así, señala que el sitio web ‘www.sobretupeso.es‘, que acoge la campaña, redirige a otra página denominada ‘Obesidad sin filtros‘ gestionada por el propio laboratorio.

En ella, se presentan contenidos informativos relacionados con el abordaje de la obesidad, incluyendo imágenes en las que se indica expresamente que se trata de una iniciativa de Novo Nordisk, avalada por diversas sociedades científicas como SEEDO, SEEN, SEMERGEN, SEMG o SEMI, entre otras. Puedes consultar más sobre el respaldo de estas organizaciones en nuestro enlace a la página de sociedades científicas.

Por tanto, el Ministerio ha solicitado formalmente a la compañía que aporte documentación relativa al respaldo declarado por dichas organizaciones científicas y profesionales. Asimismo, ha llamado la atención sobre otro enlace de la misma web que contiene una serie de preguntas recomendadas para formular al médico.

«Aunque no se menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el Ministerio considera que el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción pública está prohibida conforme a la legislación vigente», advierten en un comunicado. Para más detalles sobre este aspecto legal, puedes leer nuestra entrada sobre legislación en publicidad médica.

En su escrito, el director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, César Hernández García, señala que el Ministerio no emitirá ninguna valoración adicional hasta recibir y analizar la información solicitada a la empresa. Y, reitera con esta acción, el compromiso de Sanidad con la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de información y publicidad sanitaria. Para consultar informes anteriores sobre la regulación de la publicidad sanitaria, visita nuestra sección de informes.

Salir de la versión móvil